Opinión

Historia de las Constituciones que implantaron las libertades como derechos

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

I. En 1812, la Constitución de Cádiz introdujo el término-concepto: Liberalismo político. Aunque ese liberalismo como tal se había ido construyendo con las aportaciones atenienses, romanas y a partir del final medieval con las Revoluciones y el constitucionalismo de la época moderna, en y a partir de la Gloriosa Revolución –la primera históricamente– de los ingleses. Por cierto singulares innovadores como han mostrado con su apretada decisión democrática de salirse de la Unión Europea poniendo en crisis severa al capitalismo del neoliberalismo económico. Implantado éste como único, en lugar de promover varios capitalismos. Esa Revolución fue la de 1688 y que en la investigación y análisis de Steve Pincus, tiene su más actual presentación: 1688, la primera revolución moderna (editorial Acantilado con traducción de Agustina Luengo), para el aprendizaje de ese suceso que cimbró al mundo en ese 1688; como en 2016 con su revolución contemporánea. Pero a lo que voy es que, yendo tras la veta del constitucionalismo europeo y estadunidense, el investigador Roberto L Blanco Valdés nos ofrece su espléndido trabajo: La construcción de la libertad como un rastreo histórico de ese constitucionalismo moderno y contemporáneo.

II. Es un texto para aprender, ilustrarse y actualizar conocimientos. Para comprender que las libertades políticas, el liberalismo político (medio hermano del liberalismo económico y los ismos de éste), comienzan –según nos dice el autor– con “la libertad de los modernos y con la del gobierno representativo”; y las conquistas constitucionales por medio de las revoluciones políticas –violentas casi siempre– que los pueblos impusieron y pusieron jurídicamente en sus Constituciones, de las que este brillante libro nos pone al día en retrospectiva al siglo XVIII y, precisamente en 1819, cuando Benjamín Constant (1778-1830), postula la libertad de los modernos frente a la libertad de los antiguos, como el inicio, en continuidad con la anterior, de esas libertades-derechos constitucionales (en los libros de Constant: Principios de política y, Curso de política constitucional). En 10 capítulos Roberto L Blanco Valdés nos dicta su cátedra al darle lectura a sus 385 páginas: La construcción de la libertad. Apuntes para una historia del constitucionalismo europeo.

III. Extraordinario libro. Además pedagógico. Y listo para la enseñanza y estudio de lectores, alumnos y profesores. Contiene notas bibliográficas en 35 páginas, como sustento y guía de la investigación desde Constant a Kelsen a través de los Estados, gobiernos y sociedades de la siempre vieja-joven Europa y la isla británica; ambas nuevamente inmersas en la unión-desunión para recrear la política democrática representativa y parlamentaria, consultando a la democracia directa. Es un libro para estudiarlo en un semestre. Un libro de texto y para la biblioteca personal; y las bibliotecas públicas y privadas. Es un rastreo, pues, que explica “el largo proceso histórico a través del cual nuestra libertad fue construyéndose de modo paulatino de la mano de las Constituciones aprobadas en los diversos Estados europeos desde finales del siglo XVIII”. Ha sido escrito con maestría (en la solapa se citan los 11 libros del autor) para la enseñanza y el aprendizaje. Y como epílogo: Las grandes etapas del constitucionalismo europeo, en un listado cronológico.

Ficha bibliográfica:

Autor:   Roberto L Blanco Valdés

Título:   La construcción de la libertad

Editorial:              Alianza editorial

Álvaro Cepeda Neri

[BLOQUE: MISCELÁNEO][SECCIÓN: EX LIBRIS]

 

 

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025