Categorías: Ex LibrisOpinión

Henrik Ibsen (1828-1906): La prensa, la corrupción política y las libertades

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

I. La nota cultural de la reportera Mónica Mateos-Vega nos remite a la puesta en escena del grandioso drama teatral de Henrik Ibsen, creador universal nacido en Noruega en 1828, y uno de los más atrevidos autores de las cuestiones sociales, dramaturgo que promovió la escena teatral moderna, con temas personajes y diálogos donde actores y espectadores han de vivir y convivir con temas sobre sus propias vidas y su mundo, próximo o lejano donde, como en una fusión nuclear, estallan los intereses creados de pasiones en el contexto de las manifestaciones de las voluntades en forma-contenidos de injusticias y las singulares individuales para combatirlas con un sentido kantiano de que la humanidad es un fin no un medio. Esto es lo que nos plantea Ibsen en toda su dramaturgia: Catilina, un asunto de Roma; La comedia del amor. La coalición de los Jóvenes. Emperador y Galileo. El emperador Juliano; Casa de muñecas; Las columnas de la sociedad y otras obras, entre las que está, precisamente: Un enemigo del pueblo, el cual nos muestra cómo la prensa y los periodistas se rinden a la corrupción política, mientras el amigo del pueblo es convertido en su enemigo por los intereses de los gobernantes contra el pueblo.

II. Ibsen es maestro de la agitación de las conciencias para oponerse a los abusos del poder económico y sus complicidades con el poder político de los gobernantes. Es un excepcional dramaturgo de la generación que transciende épocas y, si bien entretiene, simultáneamente pone de relieve las miserias y grandezas humanas para estremecer las conciencias de sus lectores y espectadores en el teatro. Le pone su crítica a la libertad de prensa, cuando ésta es utilizada para defender el abuso del poder de los gobernantes. Y hace severos señalamientos a la corrupción económica y política, como “el pantano donde está pudriéndose nuestra sociedad”. Enemigo del pueblo nos muestra cómo las complicidades de los gobernantes son capaces hasta de provocar daños al pueblo con tal de que las élites obtengan ganancias. Y cómo hasta sobornan al periodismo para que no informe verazmente, cuando “un periodista no debe perder la coyuntura de trabajar por la emancipación de los débiles, de los oprimidos… del pueblo”; y aquellos que luchan por el pueblo son exhibidos como enemigos.

III. Es una obra genial, socialmente actual y por ello vigente ante la presencia de los gobernantes y sus compinches, quienes con los partidos, actualmente se llaman sus partidarios, aunque está claro que son sus secuaces para cometer toda clase de barbaridades sociales. Enemigo del pueblo es para leerse y si es posible presenciar la obra (como es su puesta en escena por Enrique Singer con la dirección de David Gaitán, escenografía de Alejandro Luna y la actuación de: Astrid Romo, Amanda Schmelz Juan Carlos Remolina, David Calderón y Luis Rábago). Es para poder comprender en toda su grandeza literaria, una obra de sacudimiento social en estos tiempos cuando los gobernantes, la prensa servil y los intereses económicos, no han dejado de aprovecharse del poder del Estado y del poder económico del capitalismo con su nueva careta que es el neoliberalismo económico. Henrik Ibsen nos presenta al tríptico: prensa, corrupción política y libertades de conciencia social, para enriquecernos con la ética  democrática de los amigos del pueblo versus el enemigo del pueblo.

Ficha bibliográfica:

Autor:   Henrik Ibsen

Título:   Un enemigo del pueblo

Editorial:              Teatro completo. Aguilar Ediciones y editorial Porrúa

Álvaro Cepeda Neri

[BLOQUE: MISCELÁNEO][SECCIÓN: EX LIBRIS]

 

Contralínea 559 / del 02 al 07 de Octubre de 2017

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025