Categorías: Ex LibrisOpinión

Guerra y paz, con Ana Karenina, de León Nikolaevich Tolstói: 1882-1945

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

I. Se han escrito no pocas biografías de Tolstói, incansable escritor del que la cinematografía ha resucitado sus dos obras cumbres: Guerra y Paz o la derrota del Napoleón posrrevolucionario, y Ana Karenina, la trágica historia de amor que se deja entrever en Guerra y Paz, donde el creador de grandiosa literatura asombra, cautiva y arrebata a sus lectores, llevándolos al éxtasis de la fantasía estética por la belleza y el sentimiento abrasador de amor a la humanidad. Adentrarse en las páginas de esas dos obras es participar en la recreación de una epopeya: Guerra y Paz o la otra Ilíada. Y ser arrastrado por la explosión conmovedora de la pasión en la Karenina. ¡Qué grandiosidad la de Tolstoi! Asombra su capacidad creadora. Su originalidad innovadora. Guerra y Paz es una novela donde tienen lugar los sentimientos, la reflexión política, la estrategia militar, la amistad, la bondad y un pueblo al que la unión nacionalista salva del invasor francés, quien encuentra un Moscú casi inhabitado y ayudado por el “general invierno”, vencedor de Bonaparte y después de Hitler. Las páginas de Guerra y Paz, en la traducción de Irene y Laura Andresco del ruso al español, son un himno cautivador de las cualidades humanas, en el contexto de una invasión que puso a prueba los valores rurales y urbanos de la “madre Rusia”.

II. Tolstói logra una obra maestra, perdurable, por donde una nación logró atravesar de la guerra a la paz con gigantesca voluntad individual y colectiva, derrotando al provocador. Ese Napoleón Bonaparte que tras su derrota en Waterloo, fue exiliado en la isla inglesa de Santa Elena. La Karenina es una Ana de sublime femineidad. Una mujer que opta por los vaivenes del amor-pasión y que Tolstói prefigura en su Sonata a Kreutzer. Escritor singular e innovador, nos presenta la arrebatadora vida, trágica y dramáticamente sublime, de esa mujer en busca del amor. Karenina representa lo más femenino de la mujer. Lo más trágico del drama del eterno femenino, a quien la mala fortuna arrastra a un desenlace fatal. Tolstói penetra esa alma y nos la presenta en su total dimensión de lo más humano que hay en ella, caracterizando una decisión individual sin prever el giro del destino elegido. En La Sonata a Kreutzer el escritor ruso-universal crea a la Karenina por anticipado a la novela; y por eso es que, con Guerra y Paz, la trilogía de sus obras son de indispensable lectura para comprender el mundo de lo humano donde las mujeres son determinantes.

III. Tolstói recreas relaciones entre hombres y mujeres con las ventajas y desventajas que existen entre ellos. Ana Karenina conmueve y asombra. Es una novela admirable, estrujante, repleta de sentimientos y pasiones que nos muestran sus contradicciones y afinidades en el eterno conflicto mujer-hombre. Así, dentro del incansable trabajo de León Tolstói,  Guerra y Paz, Ana Karenina y Sonata a Kreutzer, nos dan una visión de su obra histórica donde novela, relato y épocas se entrelazan para darnos mil y una reflexiones que nos hagan percibir lo más humano en todas sus manifestaciones; que la Karenina les pone un final de desesperado suicidio. Las tres novelas son de una calidad literaria sublime. En ellas encontramos una interpretación de la vida en diferentes contextos. Y se convierten “en recuerdos irrevocables”.

Ficha bibliográfica:

Autor: León Níkolaievich Tolstói

Título: Obras completas

Editorial:         Aguilar de ediciones

Álvaro Cepeda Neri

[BLOQUE: MISCELÁNEO][SECCIÓN: EX LIBRIS]

Contralínea 521 / del 08 al 14 de Enero 2017

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025