Google Maps: nuevas funciones… y riesgos

Publicado por
Gonzalo Monterrosa

Google Maps ha anunciado una nueva función, la de compartir nuestra ubicación en tiempo real con quienes nosotros decidamos.

Con esta nueva función podrás rastrear a familiares y amigos en diversas situaciones, o ellos a ti. Por ejemplo, si te diriges a un lugar y te pierdes, al compartir la ubicación con tus amigos ellos podrán ver dónde te encuentras y darte las indicaciones precisas para llegar. También será posible ubicar a tus hijos cuando regresan de una fiesta en la madrugada. Y aquellas personas celosas podrían ubicar a su pareja. En una situación más útil, en caso de un accidente en la carretera, se contaría con la ubicación exacta. Y si un familiar sale de viaje o se pierde, será de gran ayudar conocer el lugar en el que se encuentra.

Al actualizar la aplicación, la nueva función estará desactivada, un gran cambio si consideramos que Facebook suele imponer sus cambios y estrenarlos en modo activado, sin preguntar o esperar a que los usuarios sean quienes tomen la decisión de probar las nuevas funciones. Lo han hecho con Whatsapp, con los videos que se reproducen automáticamente, con la difusión de posts al público en general. Cambios que la gente termina solucionando manualmente y en muchos casos, si no se indicó al principio, ya no se puede cancelar, como es el caso de que Whatsapp comparte los contactos y más información con Facebook.

Sin embargo, la sola idea de la capacidad para compartir dicha información con un dispositivo y que pudiera hacerlo sin avisar al usuario es muy riesgoso. Los criminales siempre tratan de sacar ventaja del desconocimiento en el uso de la tecnología: el secuestro, robo y otros crímenes serían pan comido si logran acceder a dichas funciones. Y aunque la nueva versión de Google Maps contará con un sistema de aviso para recordar que se está compartiendo la ubicación, el riesgo es mayor cuando pensamos en la posibilidad de un hackeo. Además, cuando un dispositivo ofrece alguna nueva función, podemos estar seguros de que muy pronto alguien podrá activarla a distancia y usarla en nuestra contra, lo dicen los hechos.

Hay utilidades que nos pueden ayudar y hacer más fácil nuestra vida; sin embargo, como todas las herramientas, pueden ser utilizadas para algo bueno o para hacer daño. No se trata de juzgar como negativo cualquier avance, pero sí es necesario que el público conozca los riesgos y los asuma. Sobre todo si consideramos que por muy avanzadas que sean las empresas desarrolladoras de tecnología, los hackers parecen estar siempre delante de ellas, y el usuario resulta el último en enterarse del riesgo en que se encuentra. No podemos confiar en ninguna empresa, pues es obvio que ellas estarán siempre más preocupadas por el negocio y sus ganancias y no en la seguridad de sus usuarios.

Un ejemplo es el caso de Yahoo. Cuando hackers, posiblemente rusos, robaron datos de acceso a miles de millones de cuentas, la empresa se tomó su tiempo para avisar del hecho, impidiendo que los usuarios se protegieran cambiando sus contraseñas, ello les costó el rechazo de mucha gente, pero mostró que proteger su imagen corporativa está antes que la seguridad. No lograron mantener ni lo primero ni lo segundo.

Las empresas líderes en el ramo tecnológico siempre aseguran estar del lado del usuario, de preocuparse por las personas y protegerlas al máximo. Algunas como Google hasta tienen un eslogan súper convincente como: “No hagas el mal”. Pero frecuentemente realizan acciones que no coinciden con lo que pregonan. En otro ejemplo, hoy es noticia la indignación de gobiernos y empresas que suelen utilizar los servicios publicitarios de Youtube y ahora muchas han dejado de anunciarse debido a que se hizo público que dicha plataforma colocaba anuncios junto a videos que difundían contenido extremista religioso y político. Empeoraron todo al decir que habían recibido muy poco dinero por ello.

La seguridad de los usuarios no es lo principal para las empresas, así que nosotros no debemos confiar ciegamente en ellas ni en sus apps.

Gonzalo Monterrosa

[BLOQUE: MISCELÁNEO][SECCIÓN: SOCIEDAD BETA]

 

 

Contralínea 532 / del 27 de Marzo al 02 de Abril 2017

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025