Ir al contenido
  • “Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta
  • Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas
  • En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión
  • Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza
  • Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana
  • A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado
  • Refinería Dos Bocas, de Pemex, ganó tercer lugar del IPMA 2025
  • Emergencia planetaria al rebasar 5 puntos de inflexión del cambio climático
  • Sorteo “México con M de Migrante” de Lotenal registró ventas por 338.5 MDP
  • Carney solicitó lista de mineras canadienses que incumplen leyes ambientales: Sheinbaum
Search

Facebook X-twitter Tiktok Youtube

Síguenos en redes

  • Inicio
  • Portada
  • Investigación
  • Análisis
  • Especiales
  • Opinión
  • Noticias
  • Directorio
  • Inicio
  • Portada
  • Investigación
  • Análisis
  • Especiales
  • Opinión
  • Noticias
  • Directorio

Frente nacional contra reformas estructurales

Frente nacional contra reformas estructurales

Inicio » Opinión » Frente nacional contra reformas estructurales

  • Martin Esparza
  • octubre 6, 2013
  • 12:06 am

La cerrazón oficial al diálogo y a los acuerdos con importantes sectores sociales, como el de los maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), está abonando un campo minado que por todo el país encontrará tierra fértil donde explotar, sobre todo porque las políticas sociales y económicas no están encaminadas a reactivar la producción y elevar el nivel de vida de millones de mexicanos a través de empleos bien remunerados, sino a aplicar, de nueva cuenta, modelos asistencialistas que sólo encubren las cada vez más pronunciadas desigualdades sociales.

Martín Esparza Flores*/Tercera parte

Las anunciadas reformas estructurales han sido impuestas sin tomar en cuenta la opinión de aquellos a los que en el utópico campo teórico deberían beneficiar; a millones de trabajadores la fuerza numérica de priístas y panistas en el Congreso de la Unión les colocó en un insalvable brete jurídico al aprobar una regresiva reforma laboral que les ha arrebatado la estabilidad laboral y el acceso a los beneficios de la seguridad social. Sus puntos de vista y reclamos fueron enviados al archivo muerto.

A miles de maestros se les infirió una auténtica burla con la instauración, en mayo pasado, de 10 foros regionales donde se analizaría la reforma educativa, de tal forma que las opiniones de mentores y expertos en la materia deberían ser tomadas en cuenta en la integración de la ley secundaria. Tampoco en este caso autoridades federales y legisladores honraron su compromiso adquirido ante todo el país. El autoritarismo legislativo de nuevo atropelló impunemente a los ahora directamente afectados en sus derechos laborales, al poner además en riesgo la naturaleza de la educación laica, gratuita y pública del país.

Tras el violento desalojo de los maestros de la Coordinadora en la plancha del Zócalo capitalino el pasado 13 de septiembre, en el que participaron más de 3 mil elementos de la Policía Federal con el auxilio de tanquetas antimotines, se dio, de parte de las esferas oficiales, la equivocada lectura de que el movimiento de protesta iniciaría una cuenta regresiva, e incluso se ratificó que en torno a la reforma educativa “no se daría un paso atrás”. La ocupación militar que demostró la falta de sensibilidad política para encontrar salidas viables al conflicto originado por el gobierno mismo tuvo en la sociedad un efecto contrario al esperado por los asesores oficiales.

Tal visión de corto alcance le ha apostado a que a través del linchamiento mediático a los mentores su movimiento de lucha se derrumbará y millones de mexicanos compartirán la manipulada criminalización de su movimiento. Nada más alejado de la realidad, porque los profesores disidentes no están solos. Por el contrario, a su incontenible movimiento se están sumando día a día no sólo convencidos padres de familia, sino amplios sectores sociales y estudiantiles que están surgiendo como efecto natural de un descontento con hondas raíces sociales e históricas.

No son de manera exclusiva los maestros de Michoacán, Guerrero y Oaxaca los que están denunciando la política autoritaria en que se están apoyando las reformas; ya han tomado conciencia de las repercusiones en contra de sus intereses profesores de entidades como Baja California Sur, Sinaloa y Chihuahua, en la zona Norte del país, pero también en estados del centro, como Zacatecas, y del Sur, como Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

No es únicamente la Ciudad de México el epicentro donde se manifiesta el descontento masivo de miles y miles de educadores. De forma inédita, en estados como Zacatecas y Veracruz se han dado manifestaciones públicas con la participación de miles de profesores; en el primero, desfilaron por las calles de su capital 12 mil maestros, con lo que sentaron un verdadero precedente histórico; lo mismo que en Veracruz, donde en Xalapa, en su puerto y Coatzacoalcos, 44 mil profesores salieron a las calles a manifestar su rechazo a la imposición legislativa.

Un balance somero habla ya de la movilización de 28 secciones sindicales de maestros en 26 estados de la República Mexicana, lo que ratifica que se está gestando un auténtico movimiento de resistencia y unidad que a una voz dice no oponerse a una evaluación sino a la imposición de procedimientos y cambios a los Artículos 3 y 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, que lesionan la auténtica calidad educativa y la estabilidad laboral en perjuicio de los derechos adquiridos por años y años de trabajo por los profesores.

El efecto para el gobierno federal está siendo y será contraproducente, pues los maestros se están convirtiendo en la locomotora que está arrastrando por el país los incontables vagones del descontento social, construyendo las bases de un legítimo frente nacional contra las reformas estructurales, a partir del ya anunciado Tercer Encuentro Nacional Magisterial y Popular al que habrán de sumarse más de 100 organizaciones sociales y estudiantiles de todo el país.

No puede soslayarse que a la solidaridad con el movimiento iniciado por los maestros de la CNTE no sólo se están sumando estudiantes de infinidad de casas de estudio como la Universidad Nacional Autónoma de México, la Universidad Autónoma Metropolitana, la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la Escuela Nacional de Antropología e Historia, sino otras más, como la Universidad Veracruzana e incluso maestros independientes, conscientes de que sólo sumándose a la lucha ya emprendida podrán defender sus propios derechos.

También en sentido opuesto a lo que el manejo informativo de muchos medios de comunicación busca distorsionar, los profesores en lucha exigen la reinstalación de una mesa nacional de diálogo donde se incluya el análisis de la problemática educativa y laboral que enfrentan los profesores de entidades como Veracruz, Puebla y Quintana Roo. No se busca actuar en el malentendido terreno de la beligerancia, sino construir acuerdos nacionales a través de un verdadero diálogo.

Es obvio que si el gobierno quiere recuperar su legitimidad y capacidad como interlocutor válido ante la sociedad, debe abandonar su postura autoritaria y volver los ojos a lo que está sucediendo en todo México antes de que el descontento social adquiera un nivel de peligrosas dimensiones.

El Partido Revolucionario Institucional (PRI) y su gobierno seguramente deberán hacer una profunda autocrítica a la errada conducción que están haciendo del país, porque los costos políticos y electorales que deberán pagar serán muy altos, sobre todo porque los costos sociales que habrán de endosarse a millones de mexicanos serán en detrimento de su nivel de vida.

En todo el territorio, una consigna que se repite cada vez con mayor intensidad, retumba como síntesis de una irrefutable realidad histórica: “¡Únete pueblo, no somos PRI, somos maestros luchando por ti!”.

*Secretario General del Sindicato Mexicano de Electricistas

 

TEXTOS RELACIONADOS:

  • Contrarreforma educativa, país en riesgo
  • No a la reforma energética: ¿y los informes oficiales?
  • Por qué decir “no” a la reforma energética: las manipulaciones oficiales
  • Por qué decir “no” a la reforma energética: la voracidad de los panistas]
  • La CNTE no está derrotada; el movimiento crecerá
  • Agresiones contra normalistas rurales que apoyan a la CNTE
  • “Sin fracturas”, el magisterio democrático
  • La defensa magisterial, en pie
  • Maestros insisten: se derogará reforma

  

  

 
Contralínea 355 / 7 de octubre 2013 

 

 

 

Contralínea 971

Lo más leído

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza antimonopolio entre Delta Airlines y Aeroméxico podría obedecer a “otros

Saber más »
Conagua anunció decreto para dar facilidades administrativas a productores con concesiones vencidas, dijo el subdirector Mauricio Rodríguez
Lo más leído

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por ciento en la revisión de concesiones de agua vigentes, debido

Saber más »
Con 474 votos a favor, la Cámara de Diputados aprueban reforma para combatir extorsión; dictamen pasa al Senado
Lo más leído

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron el dictamen que reforma el artículo 73 constitucional para facultar

Saber más »
En la Franja de Gaza se está desarrollando actualmente el peor escenariode hambruna, alertó la CIF en un informe
Lo más leído

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el gobierno de Israel contra Palestina, principalmente en la Franja de

Saber más »
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que realiza el gobierno mexicano.
Lo más leído

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que realiza el gobierno mexicano. “Se los dije”, celebró la presidenta

Saber más »
La tarde de este 30 de marzo se replicó en la CDMX la marcha del Día de la Tierra por la paz y para exigir el cese al genocidio en Palestina
Lo más leído

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población palestina en Gaza –calificado así incluso por la Organización de

Saber más »
Petróleos Mexicanos ganó el tercer lugar del IPMA 2025, por su proyecto de construcción y arranque de la Refinería Olmeca.
Lo más leído

Refinería Dos Bocas, de Pemex, ganó tercer lugar del IPMA 2025

Petróleos Mexicanos ganó el tercer lugar del IPMA 2025, por su proyecto de construcción y arranque de la Refinería Olmeca –ubicada en Dos Bocas, Paraíso,

Saber más »
La humanidad habría sido incapaz de frenar el cambio climático: de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial
Destacada

Emergencia planetaria al rebasar 5 puntos de inflexión del cambio climático

La humanidad habría sido incapaz de frenar el cambio climático antes de cruzar los puntos de inflexión: de acuerdo con la Organización Meteorológica Mundial, en

Saber más »
 Hay una pequeña ventana de oportunidad, que se está cerrando rápidamente, para asegurar un futuro vivible y sostenible para todxs
Artículo

La aviación, el medio de transporte más contaminante e injusto

El Panel Intergubernamental de Expertos del Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC), un comité de más de 500 científicxs climáticxs, concluyeron en su sexto

Saber más »
La soberanía política y el fin de la hegemonía estadunidense
Artículo

La soberanía política y el fin de la hegemonía estadunidense

En mi entrega anterior puse de manifiesto cuatro soberanías económicas (energía, alimento, crédito y tecnología) como un marco de referencia que nos ayuda a evaluar

Saber más »
Por pensión vitalicia, Banxico le paga a Zedillo 141 mil pesos al mes
Agenda de la corrupción

Por pensión vitalicia, Banxico le paga a Zedillo 141 mil pesos al mes

Aunque desde hace más de dos décadas Ernesto Zedillo Ponce de León no vive en México, sí vive a costillas de las y los mexicanos:

Saber más »
El presidente Donald Trump aplica medidas que funcionaron a Estados Unidos hace 50 años, cuando el escenario estratégico del mundo era otro
Análisis

México, Venezuela, Brasil: un escenario estratégico modificado para EU

El presidente Donald Trump aplica medidas que funcionaron a Estados Unidos hace 50 años, cuando el escenario estratégico del mundo era otro. Si bien el

Saber más »
La presidenta Claudia Sheinbaum dio el Grito de Independencia en el 215 aniversario y reivindicó a las mujeres independentistas
Destacada

En su primer Grito, Sheinbaum reivindicó a las mujeres independentistas

Frente a un Zócalo abarrotado, apenas pasadas las 11 de la noche del 15 de septiembre, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dio el Grito de

Saber más »
En esta columna toca compartir las discusiones entre los economistas desarrollistas y los economistas neoliberales
Artículo

La función de las y los economistas en las transformaciones nacionales (II)

El pasado 14 de agosto se publicó en este medio, el primero de tres artículos pensados con el ánimo de presentar algunas ideas y debates

Saber más »
C845 CARTON_page-0001
C844 CARTON (O) Waldo Matus OK_page-0001
C842_page-0001
C841_page-0001
C840 CARTON_page-0001
C839 CARTON_page-0001
logo-contra-white

CONTRALINEA.COM.MX

© Contralínea 2025

Enlaces útiles

Aviso de Privacidad

Accesibilidad

Código de ética

Contáctanos

[email protected]

Síguenos
X-twitter Facebook Instagram Youtube Spotify Telegram Whatsapp Envelope Tiktok
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.