Facebook el nuevo policía

Publicado por
Gonzalo Monterrosa

Facebook tiene más usuarios que ningún canal de televisión, estación de radio o periódico. Esto, además de las ganancias económicas por publicidad que lo hizo ganar 5 mil 841 millones de dólares en 2015, tiene un beneficio positivo: la difusión inmediata a millones de personas de información importante, como las alertas Amber. Dichas alertas son una herramienta para recuperar lo antes posible a niñas, niños y adolescentes que puedan estar extraviados, desaparecidos o secuestrados y se encuentren en riesgo de violación o muerte.

En Estados Unidos, la alianza entre Facebook y Alerta Amber funciona desde 2015.

La semana pasada, Facebook y la Procuraduría General de la República (PGR) realizaron un acuerdo para utilizar la plataforma de la red social para incrementar la difusión de dichas alertas.

El anuncio fue realizado por el subprocurador de Derechos Humanos, Prevención del Delito y Servicios a la Comunidad de la PGR, Eber Omar Betanzos Torres, y  la exagente especial del FBI Emily Vacher, quien funge ahora como directora de seguridad y confianza en la red social.

La Alerta Amber ahora tendrá la posibilidad de llegar a 65 millones de usuarios en México. Los mensajes serán enviados por zonas donde las autoridades consideren más efectivas para la localización.

El mecanismo tomó su nombre por la niña de 9 años Amber Hagerman, quien fue violada y asesinada en 1996 en Texas. Nunca se encontró al culpable.

Continuando con su trabajo policiaco, Facebook también cuenta con una aplicación antisuicidios. Está diseñada para que los usuarios detecten comentarios de sus amigos que reflejen un posible suicidio y lo puedan reportar. A quien haga el reporte, el personal de la red social le dará información y asesoría para contactar a esa persona y entablar un diálogo que logre hacerlo desistir. Funciona las 24 horas y tiene presencia en todo el mundo.

La red social también cuenta un Centro para la Prevención del Bullying en México: mediante un portal que ofrece información para padres,  adolescentes y maestros para combatir el acoso.

Pero resulta que la exitosa red social no únicamente ayudará en buscar personas perdidas, sobre todo infantes. Ahora también ofrece el news feed, una herramienta que te recomendará contenidos de personas que considere parecidas a ti.

Antes de esta herramienta, muchas personas se enteraban de alguna noticia o avance científico de su interés por casualidad, pero ahora se encontrarán en un tornado sin salida de intrascendencias, videos y demás material audiovisual que, supuestamente, encajarán en sus gustos e intereses. Los que opinen siempre lo harán de manera correcta, pues pensarán igual a quienes comparten el material. Así podría, poco a poco, irse formando redes de guetos.

Facebook defraudador de impuestos

A pesar de jugar a ser el policía de la colonia, la semana pasada Facebook pasó a ser el investigado por evasión de impuestos, ilícitos complicados para el público en general.

Se trató de una venta de derechos que Facebook hizo a una filial irlandesa a un precio excesivamente barato, con el fin de pagar menos impuestos.  En resumen, la red social debe pagar en Estados Unidos el 35 por ciento, por lo que busca migrar una parte de ella a Irlanda donde tendría que pagar menos impuestos, aproximadamente un 12 por ciento. Además, al vender esos derechos a su versión Irlandesa a un costo mucho más bajo del real, reduciría por mucho lo que paga anualmente.

Un movimiento similar podría haberse esperado en su momento de Al Capone, pero no del empresario Mark Zukerberg, quien se muestra como un filántropo desinteresado. Mensaje contradictorio. Ahora la ley decidirá como siempre si lo que Facebook hizo se cubre en las muchas lagunas legales que favorecen el mover fortunas para no pagar impuestos.

Gonzalo Monterrosa

[BLOQUE: Misceláneo][SECCIÓN: Sociedad beta]

Contralínea 496 / del 11 al 16 de Julio 2016

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025