I. No es Voltaire, cuyo nombre, jurídicamente, es Francois-Marie Arouet (1694-1778), autor del concepto que sintetiza las libertades de la tolerancia en todas sus facetas, con el factor común de la tolerancia política democrática-republicana, que se cita para alumbrar los derechos a la libertad de expresión, discusión de las ideas, crítica a los gobernantes, libre examen para investigar información y su difusión, de todos los hechos en palabras y actos de quienes están en el escenario de lo público. La frase: “Estaré hasta la muerte en contra de lo que dices, pero defenderé hasta la muerte el derecho que tienes para decirlo”, fue creación de la escritora Evelyn Beatrice Hall (1868-1956), conocida con el seudónimo: Stephen G Tallentyre al sintetizar el pensamiento voltereano, tras escribir los libros: Los amigos de Voltaire (1906); La vida de Voltaire (1907). Y traducir en 1919, Las cartas sobre los ingleses; unas escritas en inglés y otras en francés. La frase también se conoce como: “Estoy en desacuerdo con lo que dices, pero defenderé hasta la muerte tu derecho a decirlo”; y que muchos (yo entre ellos, por ignorancia), adjudicábamos a Voltaire.
III. Voltaire fue quien más contribuyó al nacimiento de la Revolución de 1789, cuando desde Francia irradiaron los derechos del hombre y del ciudadano, para imprimirle un giro moderno al final de la edad medieval. Fue uno de los volcanes de aquella Revolución que parió las monarquías constitucionales y abrió paso a la renovación de la democracia directa, pues fue el pueblo el que –como los griegos de la Polis–, removió hasta las raíces (aunque persistieron no pocas tradiciones), una etapa de la humanidad. Y junto con Voltaire sembró y cosechó nuevas libertades como derechos individuales y colectivos, girando en torno a la tolerancia y el republicanismo, para limitar las facultades y funciones de los gobernantes que empezaron a salir de una moderna democracia indirecta o representativa. Volcarse sobre estas páginas inmortales, es comprender y aprender que la discusión entre los que piensan y opinan diferente, para convenir en un punto común de mutuas concesiones, es la única manera de convivir en la paz social, con derechos y obligaciones convenidas entre minorías y mayorías, en un constante estira y afloja sin fanatismos.
Ficha bibliográfica:
Autor: Voltaire
Título: Tratado de la tolerancia
Editorial: Crítica-Grijalbo
Álvaro Cepeda Neri
[EX LIBRIS]
Contralínea 516 / del 28 de Noviembre al 03 de Diciembre 2016
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.