En sólo dos años se desfonda el ultraderechista, Javier Milei

En sólo dos años se desfonda el ultraderechista, Javier Milei

Dos años bastaron para que el pueblo argentino empezara a cerrar el paso al gobierno ultraderechista de Javier Milei
FOTO: 123RF

Dos años bastaron para que el pueblo argentino empezara a cerrar el paso al gobierno ultraderechista de Javier Milei. Con su política económica de recortes presupuestales a diversos programas sociales, como el de las pensiones, ha acrecentado la pobreza

Ha llevado al hambre y la miseria a miles de personas que, en las pasadas elecciones legislativas en la provincia de Buenos Aires, le propinaron una contundente derrota ante la corriente peronista de la expresidenta Cristina Fernández.

Mientras su partido, la Libertad Avanza, logró el 33.72 por ciento de los sufragios, Fuerza Patria se llevó el 47,25 por ciento de los votos; una diferencia de 13 puntos. El resultado es consecuencia directa de la indignación y descontento social hacia un gobierno que se está derrumbando electoralmente. De las 10 secciones en disputa en este 2025, ha perdido en ocho.

La derrota de Milei y sus seguidores en la provincia de Buenos Aires, que concentra el 40 por ciento del padrón electoral y una gran parte de la población empobrecida por las políticas neoliberales impulsadas por el FMI bajo el actual gobierno, sugiere un posible tropiezo político en las elecciones nacionales del próximo 26 de octubre.

De hecho, Milei ganó la presidencia en 2023, pero no pudo obtener mayoría legislativa absoluta. El pasado 4 de septiembre, el Congreso anuló el veto presidencial a la ley que declaraba la emergencia en discapacidad hasta 2026, con lo cual se asignaban más fondos a la asistencia y las pensiones.

El presidente ultraderechista buscó por todos los medios anular la norma aprobada en julio, cuando el tema de las raquíticas pensiones es un problema social generalizado en Argentina.

Para las corrientes peronistas –que van por la revancha el mes entrante–, el propio primer mandatario argentino parece abrirles el camino a una victoria electoral.

Lejos de buscar un golpe de timón a su política económica, tras aceptar la derrota de su partido, no dudó en advertir a la población que “el rumbo para el cual fuimos elegidos en 2023 no se va a modificar, sino que se va a redoblar”.

Tras conocerse la victoria de Fuerza Patria, uno de sus principales promotores, el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof,  se refirió en su discurso, precisamente a ese enfrentamiento de Milei con el Congreso.

“Las urnas le dijeron al presidente Milei que no se puede frenar la obra pública. Las urnas le explicaron que no se le puede pegar a los jubilados, las urnas gritaron que no se puede desfinanciar ni la salud ni la educación ni la universidad ni la ciencia ni la cultura en Argentina”, mencionó atinadamente.

Además de la afectación directa a miles de jubilados, tan sólo en el presente año su política de recortes ha frenado la obra pública. También ha impactado de manera negativa en la pérdida de más de 44 mil empleos.

Como hemos citado en anteriores entregas, Milei ha terminado enfrentando a las principales centrales de trabajadores de Argentina, incluido el sector de los empleados burocráticos. Por ello, está claro que si el huésped de la Casa Rosada no logra el control legislativo, difícilmente podrá seguir adelante con su política económica de devastación social.

El generalizado voto de castigo contra la Libertad Avanza se justifica en buena medida en los índices macroeconómicos. Si bien son presumidos por el gobierno de derecha como una muestra de estabilidad económica, no han logrado ser percibidos por las familias como una mejora en sus vidas cotidianas.

Las brechas sociales se han agudizado, pues la pobreza alcanzó un récord histórico en 2024 (54.8 por ciento). A pesar de haber disminuido, sigue afectando a más de un tercio de los argentinos, según cifras del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INEC).

Otros parámetros aplicados en julio de este año revelan que un 50.3 por ciento de los argentinos siente miedo de perder su empleo; además, un 63.7 por ciento afirma que le es cada vez más difícil llegar a fin de mes. En ese mismo sondeo, un 65.1 por ciento consideró que su situación económica empeoró en los últimos seis meses.

Otro factor que ha acelerado el desencanto de los argentinos con su mandatario es la aparición constante de casos de corrupción, uno de los problemas que prometió combatir y que presentó como bandera electoral. Su hermana, Karina Milei, secretaria presidencial, ha sido señalada repetidamente por presuntos sobornos vinculados al pago de medicamentos para personas con discapacidad.

El escándalo surgido en la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) llegó a tal grado que quien terminó pagando los platos rotos fue su ahora exdirector, Diego Spagnuolo.

La opinión pública argentina, por supuesto, no se ha tragado tal estratagema, como tampoco ha podido convencerse de la inocencia de Javier Milei en el tema del caso $LIBRA, fraude de las criptomonedas a miles de inversionistas, donde tuvo una participación directa como promotor público.

El triunfo del peronismo en ocho de las diez secciones electorales donde, como ya apuntamos, se concentra el mayor número de electores, y la alianza de sus diversas corrientes, está dejando sin margen de maniobra a Milei.

Ha demostrado que en el continente la población suele votar en contra de los gobiernos de derecha que atentan contra sus salarios, su seguridad social, empleo, pensiones y su nivel de vida en general.

Javier Milei ha demostrado que los gobiernos de cortes neoliberal, alineados a los consorcios financieros internacionales como el FMI, nunca han estado ni estarán del lado de los intereses de las mayorías. El error del pueblo argentino, y de su clase media, comienza a ser rectificado por los mismos que creyeron en el espejismo político y económico de este hombre.

Aquí en México, la presidenta Claudia Sheinbaum se congratuló con la jornada democrática que busca recobrar la libertad, la justicia y los derechos del pueblo argentino. “Enhorabuena para nuestro continente”, expresó nuestra primera mandataria.

Y en efecto, una buena noticia para muchos países con gobiernos progresistas donde la ultraderecha tendrá que explicar si quiere acceder al poder para causar los destrozos sociales, iguales o quizá peores a los de Javier Milei.

Martín Esparza Flores

*Secretario general del Sindicato Mexicano de Electricistas

Terecomendamos: Motosierra de Milei destruye exitoso plan de prevención de embarazo adolescente