Categorías: Ex LibrisOpinión

El internet como expresión de la democracia directa en 19 ensayos

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

I. Esta es una reseña a vuelo de pájaro de las casi 500 páginas tamaño carta, con formidables ilustraciones y encuadernación del libro: C@mbio. Cómo internet está cambiando nuestras vidas, donde 19 especialistas de varias partes del mundo nos convidan sus reflexiones sobre la comunicación digital que ha revitalizado a la democracia directa como la nueva ágora; esas asambleas de los griegos-atenienses en sus días de gloria. Es la forma de comunicación que convoca a los pueblos a manifestarse públicamente. Y foro del nuevo periodismo para saber casi sobre la marcha, lo que ocurre en la vida diaria de la humanidad. Reduciendo más la aldea-global que existía gracias a la telefonía, la radio, la televisión y la prensa escrita; cambiando teórica y prácticamente la manera de comunicarnos, reduciendo distancias y tiempo a la velocidad de la luz. Son 19 ensayos para navegar por el internet. De calidad académica unos, y otros de operadores del sistema con términos pedagógicos para aprender sobre esta otra revolución copernicana: el hombre en el centro del universo comunicacional al instante. Y que ha sido un hito desde el grandioso Johannes Gutenberg (1398-1468), quien revolucionó la comunicación masiva con su imprenta de tipos-letras móviles.

II. El internet ha impactado e influido en todas las ramas y actividades del saber humano como una revolución pacífica. Es, tal vez, la Revolución mundial esperada que está poniendo en jaque al capitalismo, los despotismos, los autoritarismos y a la misma democracia representativa; dando un nuevo giro a nuestra evolución física y mental. Así que en esta reseña me ocuparé de los ensayos que más llamaron mi atención. Y en el orden de su presentación está el ensayo de Mikko Hypponen: “Ciberataques”, como trabajo central del tema. “El impacto de internet en la sociedad: una perspectiva global”, de Manuel Castells (autor de los tres volúmenes: La era de la información, en Siglo XXI), analiza la importancia de ese medio en el universo de las sociedades, que desde 1990 han aumentado su uso para la convivencia humana. Y el importante ensayo de Evgeny Morozov: “Internet, la política y la política del debate sobre internet”, es fundamental para ubicar internet en la reconquista de la democracia directa como una especie de asamblea mundial, un parlamento para el debate, la información y el convencimiento de cómo participar en las luchas políticas.

III. En “Internet y educación”, Neil Selwyn precisa lo que en el corto plazo de cuatro años será la educación casi desde preescolar; que ya incide en los países con más modernización en ese renglón. Y en “El impacto de internet en la vida diaria”, Zaryn Dentzel segura que “todos somos capaces (o casi todos, agrega este reseñador) de… generar contenidos, contestarlos, replicarlos” y promover una conciencia social, política, de indignación y cultural. El ensayo de Yochai Benkler: “Innovación distribuida y creatividad, trabajo colaborativo en una economía en red”, está conectado con “Internet y los negocios”, de Dan Schiller. Y su factor común: “¿Cómo está cambiando internet nuestra manera de trabajar?”. Y de Paul DiMaggio: “La influencia de internet en la producción y el consumo de cultura”, por encima ésta de los medios escritos, afectando gravemente a los libros y la prensa escrita. Caminamos a ser una sociedad gobernada por el internet como conexión de lo público y lo privado; donde miramos y somos espiados como protagonistas, programadores y receptores. Un gran salto tecnológico que va del homo sapiens al homo digital; de las señales de humo y los tambores; de la radio y la televisión; del telégrafo y el correo; y de los medios impresos.

Ficha bibliográfica:

Autor:   19 autores (traducción: Roberto Sebastián Durán, Mar Ozores y Laura Vidal)

Título:   C@mbio: Cómo internet está cambiando nuestras vidas

Editorial:              Turner, 2013

Álvaro Cepeda Neri

[BLOQUE: MISCELÁNEO][SECCIÓN: EX LIBRIS]

 

 

Contralínea 548 / del 17 al 23 de Julio de 2017

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025