Opinión

Einstein: su vida y su universo

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

I. Ya que casi inmediatamente después a su aparición por televisión salió a la venta la serie: Genius –del latín: genio; Arturo del Hoyo: Diccionario de palabras y frases extranjeras en el español moderno, Aguilar ediciones–, confieso (y Pablo Neruda agregó a su autobiografía: que he vivido), en esta noticia bibliográfica que “a la voz de ya” me hice de los cinco discos donde el magnífico actor Geoffrey Rush interpreta al físico alemán, naturalizado estadunidense ante la persecución nazi, quien partiendo de Isaac Newton (1642-1727), Euclides (280 antes de Cristo), Galileo Galilei (1564-1642) y Copérnico (1473-1543), aumentó el conocimiento de la Física (Robert T Lagemann, Ciencia Física, orígenes y principios, Unión Tipográfica Hispano Americana), para explicar el origen del universo. De entre las muchas biografías que existen, el maestro Guillermo Héctor Rodríguez (1910-1988), recomendaba a quienes tuvimos el honor de asistir a sus cátedras: de Armin Hermann: Einstein en privado; Hans Reichenbach, De Copérnico a Einstein; De David Bodanis, E=mc al cuadrado. Y los 40 ensayos sobre: La relatividad, traducidos del ademán por Ute Schmidt.

II. Ahora me ocupo de: Einstein, su vida y su universo, de Walter Isaacson. Con 25 capítulos. Un epílogo. Notas. Bibliografía. Índice alfabético e ilustraciones. Y salvo mejor opinión, es la más actual y completa biografía del estudioso de Inmanuel Kant (1724-1804): Albert Einstein (1879-1955). Son 734 páginas de una impresionante investigación sobre la vida y obra de Albert Einstein, en una extraordinaria versión a nuestro idioma. Hay que decir que el físico-matemático Max Planck (1858-1947), ahorró a Einstein cuantificar la luz, cuyo primer teórico fue Niels Bohr; sobre cómo la gravedad hace curvarse la luz (Joan Gómez Urgellés: Cuando las rectas se vuelven curvas; National Geographic-El mundo de las matemáticas). Obviamente se requiere interés por el conocimiento de la física einsteinniana para la lectura de esta biografía, que entrelaza la inteligencia del alemán cultivado en la física y las matemáticas, que lo condujeron a la teoría de la relatividad especial y después a la relatividad general: a que la masa y la energía son “manifestaciones diferentes de una misma cosa o sea que la masa de un cuerpo es su contenido de energía”. Y, que la Energía es igual a la masa por la velocidad de la luz al cuadrado, la célebre fórmula: E=mc al cuadrado.

III. Es un material para comprender mucho mejor lo que aparece en los libros de texto de la física teórica. Y como información general para una mediana ilustración. Violinista ejecutando a Mozart, Einstein se dedicó a sus sorprendentes e innovadoras investigaciones con el auxilio de matemáticos y físicos de universidades alemanas y europeas que contribuyeron a su obra. Universalmente humanista y físico antinuclear por más que lo implicaron en la construcción de la bomba atómica; fue espiado y perseguido por el nefasto y enloquecido director del FBI: J Edgar Hoover, durante el auge del mccarthysmo (Fred Jerome, El expediente Einstein). Todo porque Albert Einstein se oponía al armamentismo y a la guerra atómica, como pacifista que defendía y proponía el federalismo mundial (igual que en su época lo quiso Immanuel Kant, con su gobierno cosmopolita para la paz mundial). Es una biografía excelente sobre un hombre que enriqueció la física, replanteando las soluciones de Euclides a Newton, como nuevos problemas para darles nuevas respuestas, en la continuidad del preguntar y responder; tal y como nos ilustra Robin G Collingwood en su obra kantiana, a cuya cuestión le dedica el capítulo V en su Autobiografía.

Ficha bibliográfica:

Autor:        Walter  Issacson

Título:        Einstein: su vida y su universo (traducción del inglés por Francisco J. Ramos)

Editorial:             Penguin Random House, edición de bolsillo, 2017

Álvaro Cepeda Neri

[MISCELÁNEO][EX LIBRIS]

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025