Categorías: Opinión

De ricos, desigualdad e impuestos

Publicado por
Xavier Caño *

En Estados Unidos, la mayor potencia capitalista, en 2013 murieron 18 madres por cada 100 mil nacimientos, explica el doctor en ciencias económicas y empresariales Juan Torres. Además, las mujeres de raza negra estadunidenses tienen tres veces más probabilidad de morir en embarazo y parto que las de raza blanca. En 1990 morían 12 mujeres estadunidenses por cada 100 mil nacidos, cuando en Islandia, por ejemplo, las mujeres que mueren por cada 100 mil nacidos son dos.

De 1990 a 2003 aumentó sólo en ocho países el número de mujeres que mueren en el parto o embarazo: Afganistán, El Salvador, Belice, Sudán, Mali, Somalia, Haití y Estados Unidos. ¿Por qué en el país más rico del mundo mueren de parto tantas mujeres como en los más empobrecidos?

Porque el país más rico del mundo aplica un capitalismo implacable, donde la atención a la salud no es un derecho sino un poderoso negocio privado. Y porque el sistema capitalista conlleva una imparable y progresiva desigualdad hasta el extremo que hoy sufrimos.

Paul Krugman ha recordado que la última lista de ricos del Institutional Investor incluye 25 gestores de fondos de inversión excelentemente bien pagados. Son 25 hombres que se han embolsado 21 mil millones de dólares en 2013; 840 millones de dólares anuales cada uno, o 2 millones 250 mil diarios. El año pasado, esos 25 especuladores ganaron más del doble que todos los maestros y maestras de educación infantil de Estados Unidos juntos.

Según Capgemini y el Royal Bank of Canada (RBC), empresas que elaboran un informe anual sobre la opulencia de los ricos, gran fortuna o gran patrimonio es de quien posee activos por 1 millón de dólares o más, sin contar primera vivienda, cuadros y otros objetos coleccionables, consumibles y bienes de consumo duraderos. Según Capgemini y RBC, ricos con 1 millón de dólares o más hay 12 millones en el mundo. Y en España, 144 mil 600. Doce millones es la población de Bélgica o Guinea. Parecen muchos, pero son 12 millones entre 7 mil 200 millones de habitantes de la Tierra. Y en España, esos más de 144 mil ricos, lo son en una población de 46 millones.

Esos 144 mil 600 ricos lo son en plena crisis, mientras tres cuartas partes de la población con empleo viven con salarios insuficientes. De los desempleados ni hablamos. Cabe recordar también que los consejeros ejecutivos mejor pagados de empresas del Ibex 35 (Índice Bursátil Español), en 2013, ganaron 75 veces más que sus plantillas de media, según datos de la Comisión Nacional del Mercado de Valores. Por ejemplo, el ingreso medio de un empleado de Inditex (propiedad de Amancio Ortega) fue de 21.763 euros brutos; 366 veces menos que los 8 millones de euros que percibió el consejero delegado de esa empresa: una desigualdad indecente que se comprueba en los ingresos de los asalariados de esas empresas comparados con los de sus consejeros y ejecutivos.

Como recuerda Paul Krugman, el dogma neoliberal pretende que esos enormes beneficios de los ricos se deben a que son innovadores, emprendedores, crean empresas y empleo. Paparruchas. Los citados gestores de fondos de inversión de los 21 mil millones de dólares no crean riqueza ni emprenden nada, especulan. Además, la mayor parte de riqueza de los muy ricos es heredada, no fruto del trabajo; ni por invertir en economía real productiva, sino por especular y por rentas obtenidas por acumulación de capital. Pronto las herencias serán la mayor fuente de riqueza de la minoría. ¿Por qué todo eso es importante? Por los impuestos. Mejor dicho, por los impuestos que no pagan o pagan poco. Desde la década de 1980, cuando Reagan y Thatcher iniciaron la bajada de impuestos a los ricos, todo un sistema mediático pretendió asegurar que bajar esos impuestos activa la economía. Pero está demostrado que rebajar impuestos sobre la renta, sociedades y cotizaciones sociales empresariales no propicia el crecimiento económico. Lo frena. La reducción o supresión de impuestos sólo beneficia a la minoría. A esos 140 mil de rentas altas y grandes capitales en España y unos pocos millones en el mundo.

En España amenaza ahora una reforma fiscal del gobierno. La ciudadanía hará bien en oponerse frontalmente para frenarla o desactivarla. O será más pobre y el país más desigual.

*Periodista y escritor

 

 

 

Contralínea 387  / 25 de Mayo  al 01 de Junio

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025