Categorías: Ex LibrisOpinión

De la Revolución estadunidense a la francesa, en defensa de los derechos humanos

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

I. Si los llamados derechos naturales fueron el primer escudo de la humanidad contra las embestidas de los despotismos autocráticos, religiosamente estructurados (Rudolf Aladár Metall, Hans Kelsen: vida y obra, UNAM), nada como la conquista, más por la vía de las revoluciones que pacíficamente, de los derechos humanos impuestos a los gobernantes que desde siempre los aceptan de muy mala gana; como derechos escritos en documentos casi siempre constitucionales para que la humanidad se defienda, a través de su punto de partida en la Atenas de la democracia directa que fue como se generó después a la democracia representativa. A partir de entonces continúa la defensa y reivindicación de esos derechos cuyos pasos pueden seguirse en: Georg Jellinek, La Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, UNAM; Miguel Artola, Los derechos del hombre, Alianza; y, de Nazario González, Los derechos humanos en la historia, Alfaomega. De entre quienes lucharon por implantar los derechos humanos, nadie como Thomas Paine (1737-1809).

II. Este inglés educado en el parlamentarismo inglés, alcanza su perspectiva histórica como precursor de la revolución estadunidense en su independencia de Inglaterra; y luchador a brazo partido por la Revolución Francesa que plantan el árbol de los derechos humanos. A través de su obra: Sentido común, La edad de la razón, La crisis, Los derechos del hombre (traducción de JA Fantanilla, Fernández de Castro, Muñoz Molina y Fernando Santos Fontenla), contribuyó como un gigante del pensar y actuar como escritor, político, periodista, parlamentario, polemista, al amparo del pensamiento de la Ilustración (Kant, Voltaire, Newton, Smith, etcétera), para proponer a la razón como piedra de toque en su conquista (La convención de los derechos del niño, Ministerio del Trabajo de España; de Lynn Hunt, La invención de los derechos humanos, Tusquets; y de Alfonso Noriega Cantú, Las ideas políticas en las declaraciones de las Constituciones políticas de México: 1814-1917, UNAM). En la Enciclopedia del Pensamiento Político (Alianza), Mark Philp nos da una breve biografía de la vida y obra de quien, con su libro Los derechos del hombre, reimplantó esos derechos en la conciencia de ingleses, estadunidenses y franceses como una piedra en el océano de Europa cuyas ondas expansivas alcanzaron al mundo.

III. Paine fue un activista que se sumó a los movimientos revolucionarios más significativos, tras su información de la gloriosa en su país de “1688, la primera revolución moderna”. Y con ella promueve hasta sus últimas consecuencias la revolución de 1774 y la de 1789, viajando de un continente al otro, vasos comunicantes entre el pasado inmediato de Europa y el entonces presente de las excolonias inglesas que se desembarazaron de la autocrática monarquía británica; mirando el futuro de los derechos humanos como normas jurídicas que limitan a los gobernantes. Y logra ser un pensador de la democracia directa, un ateniense en el Siglo de las Luces y de las Revoluciones; abriéndose paso entre el pensamiento reaccionario y ultraderechista que pretendió difamar a la Revolución Francesa, representada por Edmundo Burke y sus Reflexiones sobre la revolución. No ha existido un publicista-divulgador de los derechos humanos como Paine. Y sus libros siguen siendo la gran avenida por donde transita la humanidad, luchando porque sean vigentes y eficaces contra los autoritarismos actuales, camuflados a veces en las democracias representativas; pero reivindicados, como en la Atenas, a través de la democracia directa.

Ficha bibliográfica:

Autor: Thomas Paine

Título: Los derechos del hombre

Editorial:         Alianza Editorial; FCE; Aguilar ediciones

Álvaro Cepeda Neri

[BLOQUE: MISCELÁNEO][SECCIÓN: EX LIBRIS]

Contralínea 505 / del 12 al 17 de Septiembre 2016

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025