I. Cuando menos de 1940 hasta finales del siglo XX, muchos mexicanos en edad escolar de cuarto a sexto año de primaria, aprendieron a leer, pensar y conmoverse (a veces hasta las lágrimas), escuchando de sus padres y maestros o cuando ya sabían “leer de corrido”, lo que el periodista, narrador, republicano, socialista y patriota italiano (agitador estudiantil) Edmundo de Amicis, con gran maestría pedagógica recrea de su vida escolar por medio de un diario de su curso de tercer año. Durante 9 meses del año escolar (de octubre a julio), el alumno Enrique redacta sus memorias. “El escolar iba anotando en su cuaderno, a su manera, lo que habla visto, oído, pensado en las aulas y fuera de ellas. Mientras que su padre, al fin del año, corrigió este diario procurando no alterar lo esencial de aquellas impresiones, en cuanto le fue posible. Cuatro años después, el estudiante, ya en el Gimnasio (equivalente al umbral de la preparatoria o bachillerato o secundaria, según el caso, en las escuelas europeas), leyó de nuevo el manuscrito, añadió o suprimió algo que a su juicio no era fiel trasunto del pasado”.
III. Es así como Edmundo de Amicis creó este admirable libro; clásico infantil para todas las edades. Su lectura contribuye a forjar el carácter generoso, caritativo y amoroso de niñas y niños hacia la adolescencia. Edición tras edición en español se han venido sucediendo, porque existe la demanda del libro que, sirve, asimismo, a los adultos (a las madres de Miguel y Ramsés, dos niños a los que aman Balbina y Silvia María), porque Edmundo de Amicis escribió esas páginas inmortales de literatura. Donde uno abra el texto, encuentra una lección de civismo, nobleza, compañerismo, amistad y amor filial; la comunión alumno-profesor… la carta-recado de su madre a Enrique, sobre los pobres, conmovedora. Así que es un libro que no debe faltar en un hogar. Hay que tenerlo a la mano para en un momento de sosiego darle lectura. Son páginas hermosas y vibrantes que ejercitan las emociones. Y las hace vibrar con esa prosa rica en reflexiones sobre lo más sublime de los seres humanos.
Ficha bibliográfica:
Autor: Edmundo de Ámicis
Título: Corazón, diario de un niño
Editorial: Editores Unidos Mexicanos
Álvaro Cepeda Neri
[BLOQUE: OPINIÓN][SECCIÓN: EX LIBRIS]
Contralínea 504 / del 05 al 10 de Septiembre 2016
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.