Los Intocables y Muerte entre las flores son filmes que muestran a Chicago gobernada por gánsteres y políticos a su servicio. Lamentablemente, vamos velozmente hacia esa situación. En esencia.
Los pretendidos árbitros son pocos, muy pocos, la mayoría de Estados Unidos y Reino Unido. El supuesto arbitraje internacional es en verdad un oligopolio de unos bufetes de abogados de 1 mil dólares por hora. Según el informe Cuando la injusticia es negocio, de Pia Eberhardt y Cecilia Olivet, sólo tres firmas de abogados (White & Case y King & Sapalding, de Estados Unidos, y Freshfields, de Reino Unido) han arbitrado en 2011 ¡130 demandas contra gobiernos! Y han dictado indemnizaciones multimillonarias a pagar por los Estados. Y sólo 15 abogados han resuelto más de la mitad de demandas contra Estados. Esas demandas se presentan cuando las trasnacionales temen o sospechan que alguna actuación gubernamental puede reducir sus beneficios.
Ese reducidísimo grupo de abogados carísimos actúa indistintamente sin el menor pudor como árbitros, representantes de empresas demandantes o testigos. Todo queda en casa. Además, varios abogados del tinglado del arbitraje han sido miembros de consejos de administración de grandes empresas. Cualquier pretensión de equiparar el artificio del arbitraje internacional con la justicia es un mal chiste.
La Organización de las Naciones Unidas ha expuesto ya sus muchos reparos contra el arbitraje internacional e incluso el Fondo Monetario Internacional ha reconocido que la actuación de esos presuntos tribunales limita muy severamente la capacidad de los Estados para afrontar la crisis y debilita a los gobiernos para actuar en beneficio de la ciudadanía.
Los bufetes que mantienen ese montaje, además de fallar a favor de las empresas, promueven pleitos contra naciones en crisis para sacar tajada aunque el país se hunda, como hicieron con Grecia o Libia, y animan a las empresas a utilizar la amenaza de demandar a los gobiernos para que cedan a sus pretensiones. El bufete de arbitraje Luther presume que es fácil lograr un acuerdo ventajoso de una trasnacional con un gobierno si se le amenaza con una demanda multimillonaria.
Pia Eberhardt y Cecilia Olivet nos han develado, además, que el arbitraje internacional está muy conectado con la especulación financiera y ha creado una densa red de fondos de inversión, especuladores, árbitros, abogados y empresas potencialmente demandantes. La financiarización del arbitraje ya es tal que se especula con paquetes de demandas a Estados como activos financieros. Y sabemos que la financiarización nos lleva al desastre.
Juan Fernández Armesto, abogado español de arbitraje, señala admirado la sinrazón de éste: “Nunca deja de sorprenderme que Estados soberanos acepten el arbitraje de inversiones. A tres particulares se les da el poder de revisar, sin restricción o apelación, todas las acciones del gobierno, todas las decisiones de los tribunales y todas las leyes y reglamentos del Parlamento”.
¿Es o no un auténtico vaciado de la democracia?
Algunos países se retiran del sistema de arbitraje. Australia anunció que no aceptaría medidas sobre resolución de diferencias inversor-Estado en sus tratados. Bolivia, Ecuador y Venezuela han anulado tratados de inversión y se han retirado del órgano de arbitraje del Banco Mundial. Argentina no paga laudos arbitrales… Pero se han de sumar más países hasta que el arbitraje desaparezca, porque esos pretendidos árbitros son pocos, peligrosos y sin legitimidad. La ciudadanía debe movilizarse para acabar con la mafia del arbitraje.
Xavier Caño Tamayo*/Centro de Colaboraciones Solidarias
*Periodista y escritor
Contralínea 415 / del 07 al 13 de Diciembre 2014
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.