Opinión

Chantal Mouffe: del político, de la política y la democracia

Publicado por
Álvaro Cepeda Neri *

I. Ya en sus ensayos reunidos en La paradoja democrática, la politóloga Chantal Mouffe (nacida en Bélgica en 1943), reflexiona sobre las caras de la democracia. Y es que lo paradójico, es decir, lo contradictorio, es que la democracia no sólo es –como hoy se cree– representativa; sino que recobrando su raíz, sea también democracia directa para, como una pinza, sujetar el poder político al servicio de la unión del liberalismo político (pluralismo de creencias, partidos, derechos individuales y colectivos; obligación de los gobernantes de resolver los problemas y conflictos e imperio de la ley, cuyos fines han de establecer sus parlamentos o congresos mediante consultas al pueblo, etcétera). Es decir, unión del liberalismo político y las democracias. A esos temas ha dedicado Chantal Mouffe sus libros: La paradoja democrática, En torno a lo político y El retorno de lo político, integrados por ensayos para educarnos con sus lúcidas cátedras. Ya en otro Ex libris me ocupé de La paradoja democrática. Ahora quiero presentarles: El retorno de lo político, donde pone a consideración sus 10 ensayos para insistir en que la democracia no es para lograr el consenso y la unanimidad a cualquier precio; pues por su naturaleza política, las democracias generan conflictos y problemas.

II. Los cuales han de resolverse por medio de debates parlamentarios y discusiones y consultas públicas, antes de implantar disposiciones que generen diferentes puntos de vista o inconformidades. Partiendo también del postulado kantiano de la insociable sociabilidad de que sociedad y gobierno tengan que convivir; es decir, hacerlo desde la cuna e incluso del embarazo a la tumba, según la divisa del Estado de Bienestar (ver de Karl de Schweinitz, Inglaterra hacia la seguridad social: desde el estatuto de los trabajadores del campo de 1349 hasta el Plan Beveridge de 1942). Se supone que en las democracias los seres humanos han de convivir en paz, pero históricamente sabemos que en ellas son constantes los problemas a solucionar: diversidad de opiniones y credos, demandas económicas, exigencias educativas, protestas estudiantiles, obreras y campesinas. Reclamos por injusticias. Y todos los acontecimientos sociales que muestran que no “han desaparecido los antagonismos, violencia, poder y la represión”. De ese pluralismo –dice Chantal Mouffe– es que nacen los conflictos, donde la política y los auténticos políticos –los que viven para la política–, ejerciendo el derecho positivo y escrito han normar las conductas de gobernados y gobernantes para mantener la paz social.

III. Dice la autora: “La tesis central de este libro es que todo el problema de la democracia moderna gira en torno al pluralismo cultural, religioso, pluralidad de partidos”. Pluralidad de reclamos, demandas y conflictos económicos, políticos y sociales. Y para resolver con más democracia los problemas de la democracia (concepto del político estadunidense Alfred E Smith, en: Estados Unidos, una civilización, editorial Labor), es indispensable la democracia liberal. Estos ensayos son reflexiones sobre el político, la política y la democracia para resolver conflictos y problemas sobre la marcha de ser planteados. “Sólo si se reconoce la inevitabilidad intrínseca del antagonismo se puede captar la amplitud de la tarea a la cual debe consagrarse toda política democrática”. Y el político con vocación democrática, para mantener y profundizar la democracia, el liberalismo político y el republicanismo. Esto es, cómo se gobierna para conciliar la democracia indirecta con la democracia directa, para que pueblo y representantes participen en el estira y afloja de la política y los políticos.

Ficha bibliográfica:

Autora:                Chantal Mouffe

Título:   El retorno de lo político

Editorial:              Paidós

Álvaro Cepeda Neri

[BLOQUE: MISCELÁNEO][SECCIÓN: EX LIBRIS]

 

 

Contralínea 576 / del 05 al 10 de Febrero 2018

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025