I. Viene muy al caso hacernos eco del refrán que reza: De tal palo, tal astilla, para mencionar que, de tal Lázaro Cárdenas tal Cuauhtémoc Cárdenas, ahora que este último escribió la biografía de su padre, para darnos a conocer sus puntos de vista sobre la trayectoria del ilustre presidente mexicano; al que no pocos comparamos con Benito Juárez. Lo anterior guardando, pues, la perspectiva histórica desde la cual es indispensable analizarlos. Y es que en la lista del presidencialismo mexicano desde José Miguel Ramón Adaucto Fernández y Félix (Guadalupe Victoria) a Peña Nieto, la mayoría pertenece a los presidentes del montón que no han sabido conducir la nave estatal por entre el constitucionalismo (1808-1917) y la obediencia; en el cumplimiento del deber democrático y los fines del buen gobierno republicano en beneficio del pueblo-Nación que nació con la guía de Hidalgo y Morelos. De Los Sentimientos de la Nación a la Expropiación Petrolera (1810-1938), para consolidarse con las conquistas del liberalismo político de la gloriosa Generación de Juárez al frente del pueblo, afianzado con la decisión fundamental de pueblo y Cárdenas. Así que saludamos la publicación de esta biografía que completa las que se han escrito para el conocimiento del estadista michoacano comparable al estadista oaxaqueño.
III. Del roble Lázaro la robusta rama Cuauhtémoc han brotado los retoños de su prosa para esta biografía que nos muestra el camino entre la vida y el trabajo de militar, al político que sabía de los problemas sociales y supo darles atinadas y expeditas soluciones colectivas. No comparto mucho que su encuentro con Plutarco Elías Calles, en Agua Prieta, fue decisivo para Lázaro Cárdenas; quien sobre la marcha de los acontecimientos revolucionarios fue decidiendo su propio destino caracterizado por su persistencia, su férreo carácter y entrega a la causas de la liberación que culminó en la Constitución de 1917. Una Ley Suprema que él supo hacer cumplir contra la insolencia inglesa-estadunidense aquel 18 de marzo de 1938. Es atractivo leerla porque se trata de la vida de un mexicano que con la teoría y práctica se labra como estadista, para pensar y actuar entre la Revolución y su última etapa. Ha redactado el hijo una memoria del padre intelectualmente amorosa y plena de admiración, exactamente igual que como los mexicanos miran a ese estadista.
Ficha bibliográfica:
Autor: Cuauhtémoc Cárdenas
Título: Cárdenas por Cárdenas
Editorial: Debate, 2016
Álvaro Cepeda Neri
[MISCELÁNEO][EX LIBRIS]
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.