Categorías: Noticia del día

Voladores de Papantla acusan “daño moral” de cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma

Publicado por
Zósimo Camacho

El Consejo para la Protección y Preservación de la Ceremonia Ritual de Voladores reprueba la “mercantilización” y “profanación” de la imagen y el ritual de los voladores de Papantla.

Censuran que la expresión cultural nahua y totonaca –viva en la Sierra Norte de Puebla y el totonacapan de Veracruz– se vincule a la ingesta de alcohol, como parte de una campaña publicitaria de la marca Cuauhtémoc-Moctezuma, propiedad de la trasnacional Heineken International.

Mediante un comunicado señalan que “las expresiones culturales declaradas Patrimonio Cultural de la Humanidad no están a la venta”. Exigen respeto para sus derechos culturales a través de tres demandas: retiro inmediato del uso de la imagen en la campaña publicitaria de cerveza Indio; una disculpa pública, y la indemnización por daño moral y cultural y lucro de la imagen de los Voladores.

Advierten que los recursos serán destinados a “la compra de materiales para la confección de trajes y equipos de vuelo para las escuelas comunitarias de niños voladores”.

El Consejo para la Protección y Preservación de la Ceremonia Ritual de Voladores se creó en 2009, a partir de la inscripción de la ceremonia en la Lista representativa de Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO, por si sigla en inglés).

El Consejo está  conformado por la Unión de Danzantes y Voladores, AC; la Asociación de Voladores Tutunaku, AC; la Asociación de Voladores Independientes de Papantla Kgosnin, SC; la Asociación de Voladores Libres de la Costa, y la Asociación de Voladores Libres de la Sierra. Señalan que el Consejo está facultado “moral y jurídicamente” para representar a los más de 500 practicantes de la Ceremonia Ritual de Voladores.

La campaña publicitaria de Heineken inició a mediados de 2016 y desde finales de ese año la organización ha venido exigiendo el cese de la mercantilización de la imagen y el ritual indígena.

Zósimo Camacho

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025