Categorías: Noticia del día

Víctimas de Guerra Sucia rechazan solución amistosa con Estado mexicano

Publicado por
Nancy Flores / @Nancy_Contra

 

La familia Guzmán Cruz, víctima de desaparición forzada en la llamada Guerra Sucia, rechazó llegar a una “solución amistosa” con el Estado mexicano.

Abdallán Guzmán Cruz, quien perdió a su padre y cuatro hermanos por desaparición forzada, solicitó a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que emita “un informe de fondo que pueda presionar al Estado mexicano de modo que la investigación avance efectivamente”.

De acuerdo con el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), la desaparición fue cometida por elementos de la Dirección Federal de Seguridad (DFS) y del Ejército Mexicano, entre 1974 y 1976.

“José de Jesús Guzmán Jiménez y cuatro de sus hijos, Amafer, Venustiano, Solón y Armando Guzmán Cruz, originarios de la comunidad purépecha de Tarejero, municipio de Zacapu, Michoacán, fueron desaparecidos en pleno periodo de Guerra Sucia, que dejó un saldo oficial de 480 personas desaparecidas”, refiere el Centro a través de un comunicado.

Al comparecer ante la CIDH, Abdallán Guzmán Cruz reiteró que su familia “no está en contra de la reparación del daño, pero lo que les interesa es conocer la verdad, que se haga justicia y que no vuelvan a repetirse estos crímenes”.

Agregó: “el Estado tiene toda la información histórica sobre la desaparición de mis hermanos y mi padre, por lo cual no hay pretexto para no encontrar la verdad”.

La Fundación Diego Lucero y el Centro Prodh, acompañantes del caso, señalaron que “los hechos no han sido controvertidos por el Estado, pero tampoco esclarecidos, por lo que corresponderá a la CIDH establecer lo ocurrido”.

Durante la audiencia, Abdallán Guzmán Cruz denunció que luego de presentar el caso de su familia ante la CIDH, ha sido hostigado y su casa ha sido allanada.

Los comisionados de la CIDH “instaron al Estado a llevar a cabo la investigación y sanción de los responsables, que es lo que busca la familia, pues los representantes estatales enfocaban su atención al tema de la reparación”.

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025