Categorías: Noticia del día

Venezolanos, el tercer gran flujo migratorio en México

Publicado por
Nancy Flores / @Nancy_Contra

México enfrenta tres grandes flujos de migrantes que plantean retos importantes tanto para el gobierno como para la sociedad: centroamericanos, haitianos y venezolanos, indicó el padre Mauricio García, director del Servicio Jesuita a Refugiados para América Latina.

Durante la conferencia de prensa para presentar el Servicio Jesuita a Refugiados México, calificó a los migrantes venezolanos como el tercer gran flujo migratorio que llega al país con destino a Estados Unidos, producto de la crisis que enfrenta el país latinoamericano.

En su experiencia como defensor de derechos humanos de migrantes y refugiados por desplazamientos forzados, el padre García advirtió que este flujo migratorio de venezolanos se está presentando en varios países de América, especialmente en Colombia.

Respecto de México, indicó que aunque se carece de cifras estadísticas, este flujo está creciendo y la tendencia se mantendrá, por las propias condiciones sociales y diuversos conflictos que enfrenta Venezuela.

Para el padre García, este flujo no es de personas adineradas, sino de venezolanos en situación de pobreza: “los ricos ya salieron, ya migraron de ese país”.

Los otros dos flujos son los de migrantes centroamericanos y de haitianos. En este último caso, indicó que la crisis que enfrenta la frontera Norte, en especial Tijuana, continuará y se recrudecerá. Recordó que al cierre de 2016 se habían contabilizado 12 mil haitianos en Baja California.

El nuevo Servicio Jesuita a Refugiados México busca dar respuesta al drama del desplazamiento forzado con una óptica de defensa de derechos humanos y salvaguarda de la persona.

De acuerdo con el padre Thomas Smolich, director internacional del Servicio Jesuita a Refugiados y quien también participó en la conferencia este 26 de abril, los cuatro objetivos de esta asistencia son los que delineó el papa Francisco hace un par de meses: acoger, proteger, promover e integrar.

Respecto de la integración de los refugiados, el padre Mauricio García señaló que es un tema prioritario e integral: los refugiados se deben integrar económicamente (es decir, obtener recursos para una vida digna), pero también cultural, social y políticamente, “para que desempeñen un rol en la sociedad y se empoderen”.

De acuerdo con el Servicio Jesuita a Refugiados, “de ser un país por el que transitan miles de personas a Estados Unidos, en los últimos 5 años México se ha ido convirtiendo en un país de destino”. De 2015 a 2016, las solicitudes de migrantes para asilo y refugio aumentaron 156 por ciento.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025