Noticia del día

Uso de la bicicleta desplaza al de la motocicleta en la Ciudad de México

Publicado por
Marcial Yangali

A pesar de no contar con infraestructura ciclista, en la Ciudad de México se incrementa el número de viajes que las personas realizan en este transporte no motorizado.

El 35 por ciento de la población de la capital de la República utiliza –aunque no de manera exclusiva– la bicicleta para transportarse. El 10 por ciento, la motocicleta, reveló la Encuesta Origen-Destino 2017 (EOD 2017), realizada en hogares de la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), elaborada y aplicada conjuntamente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), el Instituto de Ingeniería de la Universidad Nacional Autónoma de México y la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex).

La EOD 2017 mostró que para transportarse en la ZMVM 77 por ciento de la población dispone de automóvil, 35.9 por ciento de bicicleta y 10 por ciento de motocicleta. La presentación de estos resultados estuvo a cargo del doctor Enrique de Alba Guerra, presidente del Subsistema de Información Demográfica y Social del Inegi, quien destacó que las sumatorias no darían el ciento por ciento porque la gente no toma un solo medio para transportarse, sino varios.

De Alba Guerra dio a conocer que “53 de cada 100 hogares disponen al menos de un vehículo para transportarse; y es relevante la elevada proporción de hogares que utilizan bicicleta”.

 “Es increíble que tengamos tanto espacio para los automóviles cuando sólo 20 por ciento de los viajes se hacen en auto, debemos cambiar eso. Se ha demostrado que cuando hay inversión en infraestructura ciclista se puede reducir el número de viajes en auto e incrementar el número de viajes en este modo de transporte que no contamina, es eficiente y además tiene otros beneficios”.

De Alba Guerra destacó el caso de Iztapalapa, donde 6 por ciento de las personas se mueven en bicicleta pese a no contar con una sola ciclovía: “son de las grandes incoherencias existentes en la Ciudad de México”, concluyó

Las autoridades deben promover políticas públicas para mejorar la movilidad no motorizada así como la infraestructura y la seguridad peatonal, urgió, por su parte, la presidenta de la Comisión de Movilidad de la Coparmex-Ciudad de México, Maite Ramos Gómez.

Marcial Yangali/Ciudad de México

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025