Las universidades y los centros de investigación involucrados en las jornadas de salud que se realizan en zonas mineras “pierden credibilidad y objetividad” al recibir financiamiento por parte de empresas extractivas, advirtió la Red Mexicana de Afectados por la Minería (Rema).
“Es falso que el interés público pueda ser financiado por el capital privado a través de mecanismos altruistas. El interés lucrativo de empresas como ExxonMobil, Industrias Peñoles, GoldCorp, Torex Gold, entre otras, siempre guiará su actuar”, señaló la Rema en un comunicado.
En el caso específico de las jornadas de salud que ha emprendido la Secretaría de Salud de Zacatecas junto con la Fundación UNAM y la empresa minera Fresnillo PLC –subsidiaria de Industrias Peñoles– “ponen en manifiesto las alianzas que existen entre dependencias gubernamentales, universidades autónomas y particulares, donde bajo la lógica neoliberal, quien pone el dinero, se faculta para conducir resultados, decisiones y voluntades”, denunció la red de afectados.
La mina de Fresnillo afecta la salud de los pobladores aledaños “por exposición a metales pesados que provocan –entre otras enfermedades– partos prematuros, malformaciones congénitas, incremento en casos de cáncer, insuficiencia renal, daño hepático o en la piel”, recordó la Rema.
Marcial Yangali
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.