Categorías: Noticia del día

Trump, militariza la guerra económica contra México

Publicado por
Érika Ramírez @erika_contra

El proyecto político encabezado por el presidente de Estados Unidos Donald Trump significa una guerra económica en la que la integración militar es uno de los puntos claves para desarrollar su programa de gobierno, advierte el economista y maestro en finanzas, Jorge Retana Yarto, especializado en economía internacional e inteligencia para la seguridad nacional por el Instituto Nacional de Administración Pública (INAP).

El especialista del INAP y autor del libro México, una economía al Pacífico sin rumbo político estratégico, indica que la integración militar inició a partir de los mecanismos de “cooperación” con el Alianza para la Seguridad y la Prosperidad de América del Norte (ASPAN), que incluye el manejo del concepto de “seguridad militar regional ante las nuevas amenazas globales”.

En su análisis El programa Económico para México de Donald Trump, un tema urgente de seguridad. Guerra económica con objetivos de absorción soberana indica que por parte de Estados Unidos se pretenden impulsar dos directrices: “desconociendo el rol del ejército mexicano en las relaciones bilaterales, su cooperación en los objetivos de la seguridad nacional de los Estados Unidos a un alto costo interno; pero, también, desprestigiándolo como un cuerpo armado ineficiente, poco digno de consideración, cuyo real debe ser el sometimiento completo a las fuerzas armadas de los Estados Unidos.

Recalca que las fuerzas armadas de aquel país “están capacitadas para tareas de exterminio de las organizaciones criminales, para resguardar adecuadamente la frontera sur de Estados Unidos”.

Entre las principales medidas anunciadas por Donald Trump desde su campaña y que integran esta guerra económica, dice Retana Yarto, se encuentran: la renegociación y o cancelación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte, la cancelación del Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP, por su sigla en inglés), la extensión de un muro fronterizo y la imposición de gravámenes al flujo de remesas provenientes de Estados Unidos.

Érika Ramírez

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025