Noticia del día

Trabajadores de la CDHDF, contra reelección de Perla Gómez

Publicado por
Zósimo Camacho

Trabajadores y trabajadoras de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) se pronuncian contra la reelección de Perla Gómez al frente del organismo. Consideran que “ha sumido la institución” en crisis.

Mediante un pronunciamiento firmado por 17 personas que laboran en la CDHDF, se acusa a Perla Gómez de presentar en su plan de trabajo “logros” que nunca se han alcanzado.

El documento, dirigido a la Comisión de Derechos Humanos de la Asamblea Legislativa del Distrito, señala que durante la administración de Perla Gómez la CDHDF ha sido “omisa” en quejas cuando se trata de autoridades del Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, la Secretaría de Gobierno del poder ejecutivo local, la Procuraduría General de Justicia, el Instituto de Verificación Administrativa y diversas delegaciones de gobierno.

“La administración de la actual presidencia se ha caracterizado por ser omisa en temas de trascendencia para la Ciudad de México, como ocurrió con el problema ambiental de 2016; el peligro a la vida de las personas que ocasionó el funcionamiento de la línea 12 de Metro en 2014; el desorden ocasionado desde la Secretaría de Movilidad con la falta de regulación del transporte público de mototaxis y su relación con las actividades delictivas en Tláhuac; la falta de incidencia en la regulación de las inmobiliarias que el sismo del 19 de septiembre ha dejado al descubierto, en donde están involucradas autoridades del gobierno de la Ciudad y delegaciones, además de la ausencia de atención a víctimas del referido desastre natural, adonde a pesar de que visitamos diversos lugares de derrumbes en ninguno se brindó orientación jurídica, atención sicosocial o acciones que ayudaran a la atención inmediata de la problemática.”

Además, acusan que la CDHDF, desde la llegada de Perla Gómez Gallardo, ha ignorado otros temas que vulneran los derechos humanos de quienes viven en la Ciudad de México: la escasez de agua, el aumento al impuesto predial y la privatización de espacios públicos.

Incluso, cuando la actual presidenta habla de que se ha abatido el rezago de casos, en la mayoría de éstos “se ha concluido forzando la argumentación en las causales de conclusión en falta de elementos para acreditar la violación de los derechos humanos, falta de interés del peticionario, desistimiento de la parte quejosa, incompetencia e improcedencia”.

Por todo ello, consideran que las víctimas han perdido la confianza en la CDHDF.

Zósimo Camacho

 

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025