El impacto de la violencia de los grupos armados en la seguridad nacional se concreta en una trilogía cada vez más interconectada en el campo de la seguridad internacional: terrorismo– delincuencia organizada–grupos subversivos y anarquistas, advierte el coronel de infantería Diplomado del Estado Mayor, Jesús de Miguel Sebastián, del Instituto de Investigaciones Estratégicas de la Armada de México.
Explica que el caso colombiano evidencia la dificultad de encontrar diferencias entre la insurgencia y revolución con el narcotráfico y el crimen organizado; o Afganistán, con la insurgencia vinculada al movimiento talibán, al igual que en Irak, con el ISIS, movimientos que, más allá de su fundamentalismo y fanatismo religioso, se han plegado a las ventajas que el narcotráfico y el crimen organizado les aporta para su financiación.
“La globalización ha dado lugar a una trasnacionalidad de los riesgos y amenazas y ha contribuido a modificar el sistema internacional. Y una de sus consecuencias ha sido el modo en el que ha afectado a la seguridad nacional, como consecuencia de los retos y desafíos que afectan a la soberanía del Estado en un mundo cada vez más integrado, subraya.
Considera que se ve desbordada la capacidad de un Estado para enfrentarlas. “Estas amenazas a la seguridad de los Estados, que transcienden de las fronteras nacionales, requieren la aplicación de estrategias integrales que van mucho más allá del uso de la fuerza, mediante la aplicación de capacidades militares o policiales, sin embargo, tampoco pueden ser resueltas de modo unilateral por un solo Estado por muy poderoso que éste sea”.
En este nuevo paradigma de la seguridad, amenazas como el terrorismo o el crimen organizado tienen una dimensión transnacional y por consiguiente la existencia de los grupos armados vinculados a ellas, más allá de su afectación a la seguridad pública adquieren una dimensión de amenaza a la seguridad interior y llegan a poner en riesgo la propia seguridad nacional.
José Réyez
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.