Categorías: Noticia del día

Teléfonos de normalistas de Ayotzinapa, activos días después de desaparición

Publicado por
Nancy Flores / @Nancy_Contra

Ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), el Estado mexicano admitió que los teléfonos celulares de nueve de los 43 jóvenes normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Guerrero, “mantuvieron actividad después de la medianoche del 26 de septiembre de 2014, cuando supuestamente [los estudiantes y sus pertenencias] ya estaban incinerados”.

Foto: Elizabeth Ruiz / Cuartoscuro

Para el Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), esto confirma la imposibilidad de la llamada “verdad histórica” de la Procuraduría General de la República (PGR), cuya teoría afirmaba que para esa hora los jóvenes ya estaban muertos.

El Centro Prodh, participante en la audiencia de oficio sobre el caso Ayotzinapa que se celebró el 6 de julio en Lima, Perú, durante el 163 periodo de sesiones de la CIDH, indica que el gobierno de Enrique Peña también admitió que sí investiga el trasiego internacional de drogas en autobuses de pasaje.

“Al informar de estas conclusiones de la PGR, el fiscal Alfredo Higuera Bernal detalló que o los chips o los aparatos telefónicos –toda vez que se pudieron rastrear algunos IMEI– registraron actividad en días posteriores a la desaparición. Los abogados de los normalistas cuestionaron por qué no se hizo este rastreo desde octubre y noviembre de 2014”.

Por medio de un comunicado, el Centro Prodh refiere que al abordar el tema del “posible trasiego de drogas en autobuses –que podría haber sido parte del móvil del caso al haber tomado inadvertidamente los estudiantes uno de estos vehículos, de acuerdo con el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes–, los abogados de las familias indicaron que el llamado quinto autobús sí hizo el recorrido conforme a lo dicho por los normalistas desde el principio del caso”.

Por ello, pidieron “que estos relevantes elementos, y otros que se deriven del cronograma entregado por la PGR a las familias y sus representantes en mayo tengan seguimiento, sean presentados ante tribunales y tengan consecuencias penales, situación que el Estado no he llevado a cabo”.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025