Los archivos de inteligencia militar también estarán abiertos a partir de la próxima semana, aseguró el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, en la conferencia de prensa celebrada esta mañana en el Palacio Nacional.
https://youtu.be/MyngTAQLOQs”
El titular del Poder Ejecutivo señaló que los documentos generados por la Sección Segunda del Estado Mayor de la Defensa y de la Unidad de Inteligencia Naval Militar estarán a disposición del público en general, como lo estarán los de las agencias de inteligencia civil de gobiernos anteriores: la Dirección Federal de Seguridad (DFS), la Dirección de Investigaciones Políticas y Sociales y, entre otras, el Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen).
A pregunta expresa de Contralínea, el presidente de México se comprometió: “No va a quedar ningún archivo secreto. Es la decisión. Miren, en el caso de las Fuerzas Armadas, toda su actuación se ceñía, y [así] sigue siendo, a las órdenes recibidas del presidente”.
López Obrador argumentó que el régimen anterior ya no está vigente y que, por ello, ahora “se tiene que saber todo”. Agregó que la apertura de estos documentos servirá como “punto de referencia” del pasado autoritario de México. “El responsable es el presidente, y por eso no va a costar limpiar al régimen, de que no haya corrupción, de que no se violen derechos humanos, de que se respeten las libertades, porque depende de la decisión que se toma arriba.
Entonces, no va a haber excepciones, es para todos”.
En la misma conferencia de Prensa, el subsecretario de Gobierno, Zoé Alejandro Robledo Aburto, se apoyó en las investigaciones que desde 2007 y hasta la fecha ha realizado Contralínea, para afirmar que de manera irregular esos archivos seguían bajo control del Cisen. Lo anterior, aunque formalmente ya se habían entregado al Archivo General de la Nación (AGN).
“Sí nos llevará muy poco tiempo saber cómo está la documentación, porque se está numerando”, sealó Zoé Robledo.
Por su parte, el director del AGN, Carlos Ruiz Abreu, confirmó que la institución recibirá para custodia y administración toda la información de inteligencia, incluida la militar. “Va incluida [la Secretaría de] Marina, [la] Sedena [Secretaría de la Defensa Nacional], todas las instituciones, todos aquellos documentos que tengan que ver sobre estos movimientos, sobre estos problemas políticos y sociales”.
Para evitar que las dependencias militares escondan información, funcionarios del AGN se trasladarán a las dependencias castrenses para revisar los acervos. “El Archivo [General de la Nación] tiene personal capacitado para ir a la institución y hacer un diagnóstico junto con ellos para que sea transferida esa documentación”.
La información que estará disponible de manera inmediata será la que data de 1918 a 1985. La correspondiente de 1986 a la fecha se irá clasificando y se liberará con el cuidado de proteger datos personales y procurar el respeto a los derechos humanos.
Como Contralínea lo ha documentado, los archivos que formalmente fueron entregados al AGN en el sexenio de Vicente Fox, siempre quedaron bajo el “resguardo” agentes del Cisen. Los gobiernos de Felipe Calderón y de Enrique Peña Nieto decidieron mantener cerrados esos acervos. Además, la supuesta desclasificación no incluyó a los archivos de inteligencia militar.
Zósimo Camacho
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.