Talamontes amenazan de muerte a defensora del bosque de Acaxochitlán, Hidalgo

Publicado por
Redacción

Mafias de talamontes que deforestan el bosque de Zacacuatla –en Acaxochitlán, Hidalgo– amenazaron de muerte a la defensora del medio ambiente Filiberta Nevado Templos, denunció la Red Mexicana de Afectados y Afectadas por la Minería (Rema).

Agregó que la activista –habitante de la comunidad de Zacacuatla, ubicado en la Sierra Otomí-Tepehua y colindante con Puebla– identificó que los autores de las amenazas de muerte en su contra son los principales integrantes de la mafia de talamontes que operan en los límites entre Hidalgo y Puebla.

Rema indicó que “Filiberta, junto a cientos de personas de la zona, han defendido valientemente de la tala clandestina a los bosques de Acaxochitlán y de la región, especialmente desde 1999 cuando la familia Canales Templos se apropió ilegalmente de un bosque de 55 hectáreas de extensión, en el cual se encuentra el principal manantial del que se abastece de agua potable la comunidad de Zacacuatla, esto con la finalidad de talarlo”.

En su comunicado, añadió que desde 2000, la familia Canales Templos empezó a talar de forma clandestina amplias zonas de ese bosque, y desde entonces la comunidad se opone a la tala clandestina señalando que sin monte no hay agua, y sin agua no hay vida.

En ese contexto, la Rema recordó que en 2004 fue asesinado Samuel Cruz Hernández –uno de los líderes más destacados en la defensa de los bosques de Zacacuatla–, el cual sigue impune “gracias a que las autoridades estatales y federales han guardado un silencio cómplice y han ignorado las denuncias, las exigencias y las movilizaciones de los ambientalistas de Acaxochitlán”.

Para 2013, “Filiberta Nevado y cientos de defensores del bosque, comprobaron ante la Semarnat que la explotación forestal realizada por la familia Canales Templos estaba plagada de irregularidades y lograron la revocación de los permisos y las autorizaciones; ante esto, la familia Canales Templos se vinculó a Los Negros ­–un grupo del crimen organizado que se dedica a la tala ilegal en la zona limítrofe entre Hidalgo y Puebla– para continuar con el saqueo del bosque de Zacacuatla de forma clandestina”.

En 2016 grupos de talamontes “reanudaron la tala clandestina de forma brutal e impune, lo cual causó que se presentara una terrible sequía, que el nivel de los pozos bajaran, que el nivel de la presa se redujera y que los manantiales se secaran. Por ello, en asamblea general, el pueblo de Zacacuatla decidió denunciar, una vez más, a los tala-montes ante las autoridades federales, estatales y municipales, no permitir más tala clandestina, limpiar el monte y reforestarlo”.

De acuerdo con Rema, en esta larga lucha Filiberta y muchos defensores del bosque de Zacacuatla han sido difamados y criminalizados. Han enfrentado 15 averiguaciones previas y tres encarcelamientos ilegales. Aunado a ello, en este mes de octubre algunos taladores fueron notificados por la Fiscalía General que se encontraban denunciados por tala ilegal, “por lo cual procedieron a amenazar a Filiberta Nevado expresando pública y cínicamente: ‘si yo o alguno de mis hijos va a la cárcel, la vamos a correr del pueblo, la vamos a quemar o la vamos a matar’, ‘vamos a ver si a esa vieja no le entran las balas” “si mis hijos van a la cárcel yo la mato y la remato’”. Y recientemente los criminales realizaron disparos frente a la casa de la defensora.

Rema señala que la tala ilegal y el crimen organizado en la Sierra Otomí-Tepehua de Hidalgo han sido arropados por autoridades de los tres niveles de gobierno y de todos los signos políticos, especialmente por la “Sosa Nostra”: “un grupo político-mafioso de origen priísta aunque actualmente se dice morenista, que desde hace décadas impone y controla a las autoridades municipales de Acaxochitlan y en la región”.

Por ello, la organización critica que a esa zona no ha llegado la cuarta transformación. Y responsabiliza a los gobiernos municipal, estatal y federal “de cualquier agresión que pudieran sufrir las defensoras y los defensores de los bosques de Zacacuatla”.

TE PUEDE INTERESAR: Ajusco: ejidatarios y campesinos piden protección ante violencia de talamontes e invasores

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025