Noticia del día

SNTE pide igualar condiciones de jubilación entre IMSS e ISSSTE

Publicado por
Redacción

El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) urgió a igualar las condiciones de jubilación entre el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado, así como los topes de pensiones.

Durante su participación en el foro “La Reforma al Régimen Pensionario de la Ley del Seguro Social”, el secretario general del SNTE, Alfonso Cepeda Salas, señaló que “los trabajadores afiliados al ISSSTE deberían de contar como mínimo con la pensión del IMSS y tener la posibilidad de negociar pensiones adicionales con su patrón, con nuestro patrón, que en este caso es el gobierno federal”.

Agregó que “es urgente, sin duda, mejorar las rentas vitalicias de los afiliados al ISSSTE y los topes a las pensiones en el artículo décimo transitorio de la Ley de este Instituto”.

Para Cepeda Salas, con la reforma de 2020 a la Ley del Seguro Social, los jubilados del Estado quedaron en total desventaja respecto de los de la iniciativa privada; pues los trabajadores al servicio del Estado, entre ellos los maestros, entran de manera automática al sistema de cuentas individuales y “según los cálculos actuariales que hemos realizado, obtendrán una renta vitalicia o pensión que es absolutamente insuficiente para mantener, como lo decíamos ayer, una vida digna en el retiro”.

Otro problema, apuntó, es el tope para las pensiones de 10 salarios mínimo, pues la Suprema Corte de Justicia de la Nación resolvió que sea en 10 Unidades de Medida y Actualización (UMA), mientras que para los jubilados del IMSS el tope es de 25 UMA.

Por ello, el SNTE propuso que los topes de las pensiones de los trabajadores amparados por el transitorio de la Ley del ISSSTE deben ser, al menos, iguales a los que se establecen en la Ley del Seguro Social, es decir, 25 UMA.

Te puede interesar: Más del 50% de afiliados al ISSSTE cotizan pensiones de 6 mil a 8 mil pesos

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025