Noticia del día

Por sismos, más 226 mil niños desprotegidos en calles y albergues

Publicado por
Nancy Flores / @Nancy_Contra

En México, más de 226 mil niños y niñas pernoctan en las calles o albergues tras los sismos del 7 y 19 de septiembre, alerta la organización Save the Children. Esta situación expone a la niñez a altos niveles de desprotección que podrían derivar en situaciones de abuso, violencia o explotación, señala.

Incluso estima que el número de niños fuera de sus hogares podría ser mayor, porque no se cuenta con un censo final de viviendas afectadas. “Según datos gubernamentales, más de 86 mil 657 hogares han sufrido daños totales o parciales por los efectos de los sismos, obligando a las familias a trasladarse a albergues gestionados por autoridades, campamentos organizados por los propios miembros de la comunidad o casas de familiares”.

Según Save the Children, en algunos albergues se han detectado “situaciones” que podrían vulnerar a los menores de edad, como la ausencia de registro de quienes entran y salen, niños no acompañados por largos periodos de tiempo, falta de protocolos de interacción entre autoridades y niños y casos de trabajo infantil.

“Durante las emergencias, los niños se vuelven vulnerables a ser víctimas de abuso, explotación, violencia o negligencia. Es imprescindible poner en marcha todos los mecanismos que permitan a los niños estar protegidos y no sufrir más daños de los que los terremotos ya han provocado en sus vidas”, señaló María Josefina Menéndez Carbajal, directora ejecutiva de Save the Children en México.

Agregó que es urgente reducir las condiciones de riesgo de este sector vulnerable. Para ello, Save the Children trabaja con las autoridades y comunidades “para asegurar que en todos los albergues se sigan los protocolos de protección de la niñez”.

En el caso de las familias que viven afuera de sus propiedades para evitar la rapiña, la organización observa que esto expone a los menores a permanecer en las calles durante todo el día, ya que las escuelas continúan cerradas y esto aumenta su vulnerabilidad a posibles riesgos.

Actualmente, Save the Children trabaja con 2 mil 270 niñas, niños y adolescentes en 35 albergues y campamentos en zonas afectadas de Puebla, Ciudad de México, Oaxaca y Morelos. Allí los menores reciben apoyo sicosocial y materiales para cubrir sus necesidades básicas.

Según su comunicado de prensa, la organización también “hará campañas de promoción del regreso a clases, colocará aulas temporales y repartirá material escolar. Adicionalmente promoverá hábitos de higiene para prevenir enfermedades en las escuelas y albergues e impulsará la reconstrucción de viviendas. En total, la organización atenderá a 100 mil personas afectadas por los terremotos: 32 mil niños y 68 mil adultos”.

Nancy Flores

 

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025