Sheinbaum resalta avances en prevención de sismos, a 4 décadas del temblor de 1985

Sheinbaum resalta avances en prevención de sismos, a 4 décadas del temblor de 1985

A 40 años del sismo de 1985, México cuenta con mejores condiciones de prevención
FOTO: 123RF

A 40 años del sismo de 1985, existen mejores condiciones para enfrentar este tipo de fenómenos naturales gracias al reforzamiento de las normas de construcción, que hacen a los edificios más resistentes, y al sistema de alerta sísmica, destacó la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante su conferencia matutina, la primera mandataria destacó que los avances en materia de protección civil están vinculados principalmente con el sistema de alerta sísmica, instalado en la costa del Pacífico, el cual se activa con unos minutos de anticipación para advertir un sismo.  “La alerta sísmica es un sistema […] que permite, cuando viene el sismo, activarse y llegar mucho más rápido a los lugares donde van a llegar las ondas del sismo para poder […] tomar precauciones”, explicó.

La presidenta recordó que, a diferencia de los huracanes, los sismos no pueden predecirse ni rastrearse con anticipación. Los ciclones tropicales y tormentas permiten emitir alertamientos con varios días de antelación gracias al monitoreo de su trayectoria. En cambio, en el caso de los sismos, aún no es posible anticipar su ocurrencia, por lo que resulta fundamental contar con medidas preventivas.

En este contexto, Sheinbaum Pardo resaltó la importancia del simulacro nacional del 19 de septiembre, ejercicio que fomenta la cultura de la prevención y permite establecer protocolos de acción claros. “[Los simulacros] a veces generan nerviosismo, preocupación, recuerdos de quien vivió una situación lamentablemente traumática en un sismo, pero es muy importante que sigan existiendo, que se hagan, para que todos sepamos qué hacer cuando viene una situación como éstas”.

También subrayó la relevancia de que la alerta sísmica ahora llegue a los teléfonos celulares. Esto, dijo, amplía su alcance, ya que la mayoría de las personas cuentan con un dispositivo móvil, incluso en zonas rurales. De esta forma, en caso de que falle el sistema estatal de altavoces, la población podrá recibir la notificación en su celular y tomar las precauciones necesarias.

Te puede interesar: En simulacro nacional del 19 de septiembre, hipótesis será de sismo 8.1 grados