Sheinbaum rechaza que su gobierno busque espiar o censurar

Sheinbaum rechaza que su gobierno busque espiar o censurar

videojuegos
FOTO: 123RF

Ante las críticas de la oposición y algunos medios de comunicación que califican la reforma a la Ley de Telecomunicaciones como ley espía y ley censura,la presidenta Claudia Sheinabum rechazó que su gobierno tenga ese objetivo.Es parte de la hipocresía y del engaño” de los conservadores, indicó al referirse a esa nueva campaña de guerra sucia mediática.

Y señaló que para acusar la supuesta censura y espionaje, sus opositores “dan como argumento un artículo [el 183] que es exactamente igual al que ya tenía la Ley” vigente, aprobada en 2014 durante el sexenio del priísta Enrique Peña Nieto.  

El artículo 183, en su momento aprobado por legisladores del PAN y PRI, establece que “los operadores están obligados a colaborar con las autoridades de seguridad y procuración de justicia en los términos que establecen las leyes sobre el tema”. Ello, en apego al artículo 16 constitucional sobre la autorización judicial para intervenciones y el Código Nacional de Procedimientos Penales.

En ese sentido, la primera mandataria explicó: “no se modificó nada, es a solicitud de un juez poder tener información de un teléfono que eso existe ahora y existe desde que se aprobó la ley en su momento o sea no cambia nada de la ley anterior a esta y le llaman que estamos espiando ¿cómo vamos a espiar? Primero, ni el interés hay. Es un asunto que tiene que ver con el mejor funcionamiento del sistema de telecomunicaciones en nuestro país y que en caso de temas de seguridad pueda haber información de las empresas telefónicas igual que estaba antes”.

En respuesta a los señalamientos de la oposición de que el gobierno podría acceder a la geolocalización de cualquier persona, Claudia Sheinbaum aseguró que esto sólo se hace “cuando hay presunción de un delito y un juez lo permite, no para cualquier ciudadano. Eso está prohibido y sigue prohibido ahora […] solamente frente una investigación de un presunto delincuente que se sabe su teléfono se le pide a un juez ‘oye necesito saber su geolocalización’”.

La jefa del Ejecutivo federal indicó que “si una persona se detiene debido a que se encontró su localización a través del teléfono pero no fue [con] orden de juez, no es válido para el juez. Por ello, la ley se conserva en ese sentido: “es igual a como estaba antes, no hay ninguna diferencia, es inventar”.

Criticó que los opositores a su gobierno “creen que porque le ponen un nombre entonces la gente se va a ir con la finta. Y aseguró que esto ya no ocurre.Hay que informar: nada cambió en la ley de lo que ellos argumentan que ahora el gobierno va a espiar a personas, no, no cambió nada, absolutamente nada en esa ley que tuviera que ver con algún espionaje”.

Sobre la denominación de una “ley censura, la presidenta Sheinbaum Pardo afirmó que lo que se busca es exactamente lo contrario: que los medios respeten el derecho de las audiencias. “¿Quiénes son las audiencias? Todos nosotros que escuchamos la radio, la televisión y que si nos sentimos ofendidos porque hubo algo que sabemos que es mentira o que no debería de haber salido pues podemos ahora sí reclamarle a la televisora, la radio y ellos tienen la obligación de aceptar ese reclamo. Eso dicen que es censura”.

La presidenta de la República cuestionó: ¿cómo va a ser censura pretender hacer valer el derecho de las audiencias? Que los que escuchan la radio y la televisión ahora sí tengan derechos de reclamar, ‘oye dijiste una información de mi colonia que no tiene nada que ver, oye dijiste algo que no corresponde a la información que deberían recibir las niñas y los niños’”.

Ahora, subrayó, se va a respetar el derecho del que escucha, del que ve, antes no, antes era: lo que diga el medio de comunicación eso es. No, ahora la ciudadanía puede reclamar, a eso le llaman censura, pues cómo, es todo lo contrario, es una revisión ciudadana del derecho a la información que es un derecho constitucional”.

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como “hipocresía” los señalamientos de la oposición y reveló que fue víctima de un intento de espionaje previo a su candidatura para jefa de Gobierno de la Ciudad de México, tiempos que coinciden con el mandato de Miguel Ángel Mancera.

Ellos sí nos espiaban a nosotros, la verdad. Recuerdo que cuando iba a ser candidata a jefa de gobierno, llegaron unos jóvenes a verme, […] trabajaban en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México y llegaron a buscarme recuerden que yo era jefa delegacional de Tlalpan, después me salí para estar en campaña y llegaron a buscarme, a decirme:oiga, le queremos decir algo, nos pidieron que interviniéramos su correo electrónico, nada más para que tenga cuidado’”,declaró la presidenta Sheinbaum.

Finalmente, recordó que ese tipo de prácticas se realizaron durante los sexenios prianistas a diferencia de lo que ocurre ahora, “eso se hacía antes cuando el Yo Soy 132, ¿se acuerdan que hubo un escándalo ahí de que traían las fotografías de quiénes eran las personas, dónde vivían? nosotros no hacemos ninguna persecución de la movilización social, ni de la oposición. Ni espiamos. Claro, necesitamos herramientas para cuando hay un presunto delito y se fortalece ese proceso”.

Te sugerimos: Nueva Ley de Telecomunicaciones no censura ni espía: José Merino