Noticia del día

Sheinbaum busca que alcaldías marginadas tengan más presupuesto

Publicado por
Andrea Gómez

Se está trabajando para que en el Paquete Económico de 2023, las alcaldías de la Ciudad de México marginadas en materia presupuestal puedan recibir más recursos para obra pública, expuso la doctora Claudia Sheinbaum Pardo. En su conferencia, la jefa de gobierno  señaló que la iniciativa ya le fue planteada a Luz Elena González Escobar, titular de la Secretaría de Finanzas capitalina.

“Lo que estoy planteando es que generemos una condición en donde haya una compensación por ese déficit histórico que han tenido  alcaldías” como Milpa Alta, Cuajimalpa, Tláhuac, Azcapotzalco y Magdalenas Contreras, que son las que tienen menos población.

Claudia Sheinbaum señaló que en el pasado, por el manejo político del presupuesto y “los moches que recibían algunos diputados”, se castigó a varias alcaldías, entre las que también figuraban algunas gobernadas por el partido Movimiento Regeneración Nacional  (Morena), como Azcapotzalco o Tláhuac.

En ese sentido, dijo que parte de los baches o la falta de luminarias que tiene Tláhuac “no es porque la alcaldesa [Berenice Hernández Calderón] no quiera trabajar, sino sencillamente porque no le alcanzan los recursos”.

Asimismo, indicó que pese a que Azcapotzalco quedó muy castigado en materia presupuestal. “Me lo planteó la alcaldesa [Margarita Saldaña Hernández] y cuando lo revisamos, en efecto, hay un castigo original que trae la alcaldía por la condición en la que se hicieron los presupuestos”.

La mandataria capitalina dijo que al inicio de su administración se trabajó una estrategia en la distribución presupuestal: población; población con alta marginación, superficie y superficie con suelo de conservación. Pero, agregó, “esa fórmula era el adicional del presupuesto que le estábamos dando, la base era lo que ya tenían, con la idea de que ninguna alcaldía tuviera menos presupuesto del que había recibido en 2018”.

Derivado de ello, explicó, hubo alcaldías que por su factor poblacional y de superficie recibieron un presupuesto adicional y otras que quedaron rezagadas, como “Azcapotzalco y Tláhuac que no recibieron los recursos suficientes”.

Por ello, reiteró la jefa de gobierno que ahora se trabaja para que haya una compensación por este déficit histórico que han tenido las alcaldías “y esa necesidad de servicios públicos que tienen”.

Te puede interesar: Con la participación de la mujeres, México gana fortaleza en todo: Sheinbaum

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025