Categorías: Noticia del díaSemana

Senado aprueba “con reservas” reforma sobre agentes extranjeros; dice garantizar “confidencialidad” de la información

Publicado por
Zósimo Camacho

El pleno del Senado de la República aprobó con reservas la iniciativa de reforma a la Ley de Seguridad Nacional que envió el presidente de la República hace una semana. Las reservas a tres artículos de la ley buscan proteger la “confidencialidad” de la información que recaben los agentes extranjeros en el país.

Las modificaciones a la iniciativa fueron propuestas por el senador Ricardo Monreal, coordinador de los senadores del gobernante Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado. Se trata de cambios en la redacción de los artículos 68; 71, fracciones IV y V, y 76, párrafo segundo.

El pleno recibió este miércoles 9, de las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Segunda, el dictamen con proyecto de decreto por el que se reforma la Ley de Seguridad Nacional. El objetivo de la iniciativa enviada al Poder Legislativo por el titular del Ejecutivo, Andrés Manuel López Obrador, es regular la presencia y las actividades de los agentes extranjeros en el territorio nacional.

Una de las reservas se refiere a que “las embajadas y misiones extranjeras acreditadas en el país deberán informar a las autoridades correspondientes conforme a los convenios y programas de cooperación bilateral suscritos por el Estado mexicano en materia de seguridad”. Y no específicamente por conducto de la Secretaría de Relaciones Exteriores, como consideraba la iniciativa de reforma original. Además, delimita la información a aquella derivada de los convenios y acuerdos firmados entre México y los países con los que se tenga una relación de reciprocidad en la materia.

Asimismo, señala la obligación de los estados y municipios, que celebren acuerdos con gobiernos extranjeros, de presentar informes sobre las actividades y comunicaciones que efectúen. Tales informes deberán ser presentados ante las secretarías de Relaciones Exteriores y de Seguridad y Protección Ciudadana. Pero ahora, con las reservas, el texto obliga a “mantener la confidencialidad de la información que obtengan [los agentes extranjeros] derivado de la aplicación de los convenios de cooperación bilateral, de conformidad con los términos establecidos en los mismos”.

También especifica que el Grupo de Coordinación Operativa, encargado de coordinar y supervisar la ejecución de los convenios y programas celebrados por México con países extranjeros, deberá ser encabezado por un jefe o titular de unidad de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana. Y no por un subsecretario, como decía el texto original de la iniciativa de reforma.

Te puede interesar: AMLO quitará inmunidad a agentes de CIA, DEA, FBI y Tesoro

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025