Categorías: Noticia del día

Seis personas LGBTI son asesinadas cada mes en México, denuncian ante CIDH

Publicado por
Nancy Flores / @Nancy_Contra

En Puebla, este 6 de julio fue asesinada una mujer transexual que trabajaba en un bar como mesera. Ese mismo día, organizaciones civiles denunciaron ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que seis personas de la comunidad lésbico, gay, bisexual, trans e intersexuales (LGBTI) son asesinadas cada mes en México por su orientación sexual o identidad de género.

Las organizaciones expusieron por primera vez la discriminación a la que se enfrenta la comunidad LGBTI, al participar en la audiencia 163 del periodo extraordinario de sesiones de la Comisión, que se lleva a cabo en Lima, Perú.

“De enero de 2014 a diciembre de 2016, 202 personas LGBTI, o percibidas como tales, fueron asesinadas en México, presuntamente, por la orientación sexual, la identidad o expresión de género de las víctimas. En promedio, esa cifra significa 67 asesinatos por año y alrededor de seis al mes”, indicaron.

Según las organizaciones, “del total de homicidios señalados, 108 correspondiron a mujeres trans (travestis, transgénero y transexuales), 93 a hombres gays u homosexuales, y uno relativo a mujeres lesbianas. De acuerdo con Letra S, 2016 fue el primer año en el que el número de mujeres trans asesinadas fue mayor al de hombres gays”.

Por ello, Asistencia Legal por los Derechos Humanos, Balance, Centro de Apoyo a las Identidades Trans, Clóset de Sor Juana, Equis Justicia para las Mujeres, Fundación Arcoiris, Las Reinas Chulas Cabaret y Derechos Humanos, Letra S, México Igualitario, Red de Juventudes Trans México y Sin Fronteras solicitaron la visita a México del relator de la CIDH sobre el tema.

Y es que en la sesión señalaron que México “ocupa el segundo lugar a nivel mundial, sólo por debajo de Brasil, en cuanto al mayor número de homicidios por prejuicio respecto de la identidad o expresión de género de las personas. Estos crímenes, no dan lugar a ninguna investigación o son objeto de investigaciones viciadas, guiadas por estereotipos y prejuicios”.

De acuerdo con las organizaciones, “la violencia a lesbianas y mujeres bisexuales se refleja en violencia sicológica, física, patrimonial, económica, sexual, entre otras y es el resultado de la perpetuación y replicación de estereotipos”.

Agregan que “a esto se suma la violencia contra las y los defensores de derechos LGBTI, ya que de los crímenes denunciados, sólo el 2 por ciento  son resueltos y del 98 por ciento restante no existe siquiera averiguación previa”.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025