Categorías: Noticia del día

Seguro de Vida para Jefas de Familia, sin mecanismos que garanticen su eficacia: ASF

Publicado por
Érika Ramírez @erika_contra

La Secretaría de Desarrollo Social, a cargo de Luis Miranda Nava, carece de mecanismos para garantizar la eficacia en el manejo de recursos entregados a través de su programa Seguro de Vida para Jefas de Familia, indicó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

El Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2016 muestra que la Sedesol afilió al programa a 6 millones 464 mil 800 jefas de familia; sin embargo, “careció de mecanismos para asegurar que las mujeres pre registradas se encontraban en condición de pobreza, de vulnerabilidad por carencias sociales o de vulnerabilidad por ingresos, y de información del número potencial de beneficiarios que el programa atenderá en el mediano y largo plazos”.

Auditoría de Desempeño: 16-0-20100-07-0266 indica que con respecto del registro de los hijos beneficiarios al programa, la Sedesol tampoco “contó con mecanismos para validar la información proporcionada por los solicitantes y asegurarse de que los apoyos del programa se otorguen a quienes cumplan con los criterios y requisitos de elegibilidad”.

A través de este seguro, la Sedesol entregó subsidios por 388 millones 359 mil de pesos a 40 mil 360 beneficiarios (hijos las jefas de familia fallecidas que se encontraban afiliadas al programa); “sin embargo, no dispuso de indicadores ni de metas para medir la eficiencia en la entrega de los subsidios”.

En 2013, la Sedesol instrumentó el Seguro de Vida para Jefas de Familia, con el objetivo general de “contribuir a dotar de esquemas de seguridad social que protejan el bienestar socioeconómico de la población en situación de carencia o pobreza, mediante la incorporación de jefas de familia en condición de pobreza, vulnerabilidad por carencias sociales o vulnerabilidad por ingresos a un seguro de vida”.

Información de la secretaría indica que los beneficios a los hijos que queden en situación de mayor vulnerabilidad van de los 330 pesos, hasta los 2 mil 40 pesos, en caso de alcanzar el grado académico de licenciatura.

Érika Ramírez

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025