Segob y embajada de RU en México buscan atender violencias contra niñas y mujeres

Publicado por
Indra Cirigo

En esta pandemia de Covid-19 y en la llamada nueva normalidad se deben priorizar los servicios de atención a las violencias de género en las entidades federativas, favoreciendo la prevención primaria y capacitando al personal con un enfoque territorial y etnológico, advirtió la Secretaría de Gobernación (Segob).

Ello porque en la actualidad persisten diferentes tipos de violencias que no son visualizadas por las víctimas, ya que forman parte de la educación, entorno social y usos o costumbres en el que viven, por lo que es necesario hacer una distinción en las necesidades.

En ese contexto, Alicia Leal Puerta –directora de Protección Integral para las Mujeres de la Unidad de Apoyo al Sistema de Justicia– indicó que por ello se busca “fortalecer a las instancias que brindan servicios para las víctimas de violencia de género como el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim) y los refugios para hacer más eficaz la atención y tener mayor impacto en las localidades”.

Asimismo, la directora de la Agenda 2030 de la Oficina de la Presidencia de la República, Gemma Santana Medina, comentó que la importancia de involucrar a los medios de comunicación –principalmente radio y televisión– para difundir campañas con palabras clave para que las mujeres se puedan identificar y disminuir la violencia doméstica o de género y “familiarizar el concepto de equidad de género en toda la República”.

Por ello, mediante comunicado de prensa, se indicó que la ministra en retiro Olga Sánchez Cordero invitó a la embajada del Reino Unido en México a sumarse a la agenda de trabajo que tiene el Gobierno de México en el tema de violencia de género para disminuir la violencia en contra de las mujeres.

Por su parte, Corin Robertson –embajadora del Reino Unido en México-–mencionó que actualmente se está trabajando con implementadores locales para entender la situación real del país para que lograr que la capacitación tenga un mayor beneficio.

En el encuentro virtual tanto el gobierno federal como el Fondo de Prosperidad del gobierno británico acordaron trabajar juntos en materia de violencias contra mujeres y niñas con acciones y programas concretos.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025