Sedesa pide extremar precauciones con alimentos del mar

Publicado por
Andrea Gómez

Durante esta temporada vacacional de Semana Santa, la Secretaría de Salud (Sedesa) capitalina –a través de la Agencia de Protección Sanitaria (Agepsa)– hizo un llamado a la población para extremar precauciones en la compra de alimentos provenientes del mar. A través de un comunicado, indicó que para evitar enfermedades gastrointestinales y riesgos graves a la salud, los pescados y mariscos que se vayan a adquirir deben estar en una cama de hielo limpio, en refrigeración o congelados, y no a temperatura ambiente.

Sobre las características que deben tener los productos del mar, recomendó que “el pescado debe tener consistencia firme, ojos saltones, brillantes y transparentes, piel brillante, agallas de color rosado o rojizo, escamas bien adheridas a la piel y olor característico, agradable y fresco”.

Asimismo, orientó que la concha de las almejas, ostiones y mejillones debe estar bien cerrada. En tanto, en los crustáceos –camarón, cangrejo o langosta–, el exoesqueleto debe estar ligeramente húmedo, brillante y consistente, firmemente adherido; las patas, antenas y pinzas deben ser resistentes, firmes y bien adheridas al cuerpo; y el olor debe ser “marino salino, suave o neutro”. Acerca de los cefalópodos, como los pulpos o calamares, indicó que deben tener textura “suave, firme, lisa y húmeda y no presentar manchas”.

De acuerdo con la Sedesa, en caso de comprar productos congelados, se debe evitar “descongelar y volver a congelar, así como descongelar a temperatura ambiente”. De igual manera, subrayó la importancia de ingerir agua desinfectada. Para ello, explicó, se debe aplicar dos gotas de plata coloidal y dejar reposar por media hora; o bien, hervir la misma durante cinco minutos.

En el comunicado, la dependencia exhortó a la población a denunciar los establecimientos dedicados a la venta de productos de mar que presenten irregularidades. Para ello, puso a disposición el sitio web https://agepsa.cdmx.gob.mx; la cuenta de Twitter @AGSANITARIA; el teléfono 55 5740 0706 y dgaps@cdmx.gob.mx. Tras la denuncia, el personal de la Agepsa realizará una visita de inspección.

Te puede interesar: AMLO propone a AL y Caribe abrir fronteras a los alimentos

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025