Noticia del día

Se usó alta tecnología e inteligencia militar en la masacre de El Charco: sobreviviente

Publicado por
Marcial Yangali

“El gobierno tuvo la capacidad, hace 20 años, de dirigir tecnología militar en una región donde ni luz había. Eso solo lo pudo lograr el 27 Batallón de Fuerzas Especiales, que actualmente está instalado en Iguala”, denunció Efrén Cortés, sobreviviente de la masacre de El Charco, un poblado en Guerrero dónde 11 civiles desarmados perdieron la vida en 1998.

“Fue un acto premeditado, con alevosía y ventaja, ejecutado tras acciones que involucraban al Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y a otras organizaciones de inteligencia militar”, explicó Adrián Ramírez López, presidente de la Liga Mexicana por la Defensa de los Derechos Humanos (Limeddh).

Durante el foro “A 20 años de la masacre de El Charco, ni perdón ni olvido”, Ramírez López explicó a Contralínea que el 27 Batallón de Infantería ha sido capacitado por cuadros militares de élite de Estados Unidos.

Además, el presidente de la Limeddh señaló que este batallón es responsable de múltiples desapariciones forzadas de personas, como en el caso de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Efrén Cortés, quien actualmente es activista defensor de los derechos humanos, señala que la presencia de este grupo militar de élite responde a la interrogante surgida después de la masacre de El Charco: “¿Por qué tantos muertos, pocos heridos y ningún militar lesionado?”.

El sobreviviente fue encarcelado y torturado mediante toques eléctricos y sometido interrogatorios que pretendían intimidarlo. Sin embargo, logró contar su testimonio y fue liberado junto a su compañera Ericka Zamora. “Los militares nos decían: si nosotros hubiéramos sabido el daño que nos iban a hacer con sus declaraciones, los hubiéramos matado a todos”, recordó.

Marcial Yangali

[NOTA DEL DÍA]

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025