Como resultado de la estrategia de seguridad, el delito de feminicidio se ha reducido un 35.6% en la actual administración: indicó la Segob
Entre enero y mayo de 2021 se registraron 426 víctimas de feminicidio y violencia contra las mujeres en todo el país, lo que representa 7 por ciento más con respecto de 2020; y se iniciaron 54.5 por ciento más carpetas de investigación, informó Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.
Explicó ocho entidades concentran la mayor parte de los delitos, entre los que destacan Morelos, Sonora, Quintana Roo, Sinaloa, San Luis Potosí y Chiapas. Dijo que de 224 municipios en el país donde se han presentado estos delitos, 50 de ellos concentran el 50.5 por ciento de carpetas de investigación, entre ellas Guadalajara y Ciudad Juárez.
En su conferencia de prensa matutina, celebrada en el Palacio Nacional, dijo que durante décadas “fue borrado” el delito de feminicidio y de 1976 a 2018 se homologó un criterio para su atención a nivel nacional. Ya en 2019 todos los estados tipificaron a nivel nacional las nueve causales de feminicidio.
Te puede interesar: En Protocolo, Suprema Corte ignora sentencia histórica en feminicidio de Mariana Lima: OCNF
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.