FOTO: CUARTOSCURO
En 4 décadas, el poder adquisitivo del salario mínimo de México pasó del lugar 12 al 82 con respecto de los demás salarios mínimos del mundo, expuso la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde.
Durante la conferencia de prensa matutina encabezada por el presidente de la República, la funcionaria detalló que mientras en 1980 el salario mínimo de México se encontraba en el lugar 12, para 1990 pasó al 30. El declive continuó, pues para el año 2000 ya se encontraba en el 48. En 2010 cayó al 81. Y en 2020 está en el 82.
Señaló que durante los 2 años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador se detuvo la caída, con incrementos del 16 por ciento en el interior del territorio nacional y del ciento por ciento en la Frontera Norte.
Consideró que la recuperación ya ha iniciado y en los próximos años se verá reflejada en el ascenso de lugares en el ranking mundial.
Te puede interesar: Piden a Conasami salario mínimo digno de 300 pesos para jornaleros
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.