Categorías: Noticia del díaSemana

Sagarpa no comprobó la entrega de más de 15 mil mdp a pequeños productores: ASF

Publicado por
Érika Ramírez @erika_contra

El Programa de Apoyos a Pequeños Productores, operado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación –ahora Secretaría de Desarrollo Rural– no sustentó la entrega de más de 15 mil millones de pesos, revela la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su más reciente entrega, por lo que presume posibles desvíos de recursos públicos.

El Informe Individual del Resultado de la Fiscalización Superior de la Cuenta Pública 2018 indica que la Sader, encabezada ese año por los priístas José Calzada Rovirosa y Baltazar Manuel Hinojosa Ochoa,  “no dispuso de los diagnósticos para identificar, ubicar y cuantificar a la población compuesta por hombres y mujeres pequeños productores de las zonas rurales y periurbanas”, por lo que no demostró que los 4 millones 104 mil 951 subsidios por un monto de 15 mil 485 millones 567 mil 300 pesos.

El máximo órgano de fiscalización del país, también detectó que de los más de 4 millones de subsidios entregados, 545 mil 846 (14 por ciento) estuvieron duplicados al mismo número de unidades económicas rurales conformadas por pequeños productores; lo que significó un monto de 281 millones 737 mil 300 pesos.

La falta de diagnósticos de la problemática del sector agrícola, estrategias, programas y análisis en las zonas con potencial productivo medio y alto, indica la ASF, podría “implicar que los subsidios (por más de 15 mil millones de pesos) se entregaron de manera generalizada y no focalizada en la población objetivo, así como generar áreas de opacidad en la conducción y administración del programa, en la entrega de los recursos financieros, y posibles desvíos en el ejercicio de los mismos”.

“En el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 y en el Programa Sectorial de Desarrollo Agropecuario, Pesquero y Alimentario 2013-2018, se identifica que entre las problemáticas que presenta el sector agropecuario está la falta de inversión en equipamiento e infraestructura que limita la incorporación de nuevas tecnologías, imponiendo un freno a la productividad”, indica Auditoría de Desempeño: 2018-0-08100-07-0311-2019.

Érika Ramírez

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025