Noticia del día

Reserva operativa de electricidad supera el 12%: Luz Elena González

Publicado por
Darren García

México tiene un margen de reserva operativa eléctrica, o capacidad de respuesta ante casos imprevistos, por encima del 12 por ciento en todo el Sistema Eléctrico Nacional, a lo largo del año, informó la secretaria de Energía, Luz Elena González Escobar.

“En estos momentos, el Sistema Eléctrico Nacional está generando la electricidad necesaria para cubrir las necesidades” de la población, aseguró en la conferencia presidencial. Esa energía, dijo, es limpia y firme porque sale de ciclos combinados. Acerca de los casos de interrupción en el servicio, indicó que se ha debido a eventos climatológicos como el huracán Erick, en el sur del país.

“Ese margen nos da una buena medida en términos de garantizar la confiabilidad y la seguridad del sistema eléctrico”, celebró Goznález en la conferencia presidencial, y lo calificó como “un logro importante”, resultado de la aplicación de cuatro acciones a corto plazo para garantizar la electricidad a las personas durante los meses con mayor demanda de electricidad, junto con la entrada en operaciones de otras plantas.

Las cuatro acciones, enumeró la titular de la Sener, se refieren a: la coordinación permanente con el sector energético, mantenimiento puntual de centrales públicas y privadas para que estén disponibles cuando se necesiten, reforzamiento en la transmisión y distribución de la energía en zonas más vulnerables, y la optimización del abasto de combustibles para las centrales.

Además, con base en estimaciones, la secretaria de Energía mencionó que los picos de máxima demanda de electricidad, sobre todo en el centro y sur del país, ya ocurrieron en los meses o semanas pasadas, “y se está esperando que las temperaturas tanto en el centro como en el sureste se empiecen a estabilizar y estos picos de demanda ya no se estén presentando”.

Al contrario, añadió Luz Elena González, en el norte de México todavía se espera que haya altas temperaturas; pero aseguró que habrá “la energía que se requiriera, en las proyecciones que” tiene la Secretaría de Energía.

Por otra parte, indicó que, para reforzar el Sistema Eléctrico, pretenden incorporar 6 mil 717 Mega Watts (MW) en los próximos tres años “de los cuales este año entraron 1 mil 364 MW y en los próximos meses se agregan 1 mil 101 MW más”.

Además, con vistas a 2030, se reforzará con 29 mil 74 Mega Watts “con proyectos públicos y privados”. Este año se adelantó la licitación para cuatro centrales en Guanajuato, Tamaulipas, Hidalgo y Sinaloa, que aportarán 2 mil 491 MW con una inversión de 2 mil 317 millones de dólares.

No te pierdas: Por huracán ‘Erick’, daños en electricidad, viviendas y carreteras en Oaxaca y Guerrero

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025