Categorías: Noticia del día

Reprueba ONU que gobierno y trasnacionales impongan megaproyectos sin consulta a comunidades mexicanas

Publicado por
Zósimo Camacho

El Grupo de Trabajo sobre la Cuestión de los Derechos Humanos y las Empresas Trasnacionales y Otras Empresas Acerca de su Misión en México, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), constató durante su vista al país la opacidad con la que se imponen megaproyectos en tierras comunales, campesinas o indígenas.

De acuerdo con el informe elaborado por el Grupo de Trabajo, y presentado al Consejo de Derechos Humanos de la Asamblea General de la ONU, México mantiene “insuficientes niveles de transparencia y consulta con las comunidades afectadas [por los megaproyectos], mientras que la percepción del poder que ejercen las empresas se ve reforzada por los casos de acoso e intimidación contra quienes denuncian violaciones de los derechos humanos relacionadas con proyectos de desarrollo y operaciones empresariales”.

En sus conclusiones y recomendaciones, los funcionarios de la ONU señalan que “los más altos funcionarios del gobierno de México” y los directores generales de las empresas “deben dejar muy claro que la intimidación y los ataques contra los defensores de los derechos humanos son inaceptables y no se tolerarán”.

Y es que el Grupo de Trabajo encontró que gobierno y trasnacionales ni siquiera establecen diálogo con las comunidades afectadas por sus megaproyectos. Por ello, urge a “establecer mecanismos eficaces de consulta y fortalecer una cultura de diálogo social”.

Advierte que “las consultas deben realizarse lo antes posible en el proceso de diseño de los proyectos y han de dejar abierta la posibilidad de que algunos proyectos no sean viables”.

También recomienda particularmente al gobierno mexicano que “responda a las preocupaciones sobre los ‘contratos de protección’ para salvaguardar plenamente el derecho a la libertad de asociación, recabando para ell0o la asistencia y el asesoramiento técnicos” de la Organización Internacional del trabajo.

A las trasnacionales, el Grupo de Trabajo de la ONU recomienda “ser más transparentes” y que estén “mejor dispuestas a escuchar las voces críticas”. Asimismo, la exhorta a que “dejen en claro que la intimidación y las agresiones contra defensores de los derechos humanos y los periodistas de investigación que alertan sobre actividades empresariales son inaceptables y no se tolerarán”.

Zósimo Camacho

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025