Noticia del día

Reprimen a trabajadores de la Secretaria de Salud CDMX

Publicado por
José Réyez

Trabajadores de la Secretaría de Salud del gobierno capitalino denunciaron la retención de vales a los que tienen derecho por ley desde el pasado mes de noviembre y acusaron una clara acción de represión por haber denunciado actos de corrupción en la dependencia que encabeza Armando Ahued Ortega.

FOTO: ISAAC ESQUIVEL /CUARTOSCURO.COM

Jorge Martínez Valero, maestro en salud pública y miembro del Colectivo de Enfermería de Salud, explicó que la retención ilegal del estímulo anual 2017 de vales de despensa constituye un acto que “se inscribe en la lógica de fuerza y autoritarismo hacia los trabajadores críticos que hemos denunciado la situación de deterioro, carencias y corrupción dentro de la red hospitalaria en la Ciudad de México dependiente de SEDESA”.

Martínez Valero denunció en estas páginas una serie de irregularidades que se registran en la dependencia, cuya respuesta oficial ha sido la retención de estímulos anuales. (https://contralinea.com.mx/2017/11/30/nepotismo-conflicto-intereses-secretaria-salud-capitalina/

El líder de los enfermeros de la capital considera como una falacia los llamados “Lineamientos por los cuales se otorga el estímulo de fin de año (vales) ejercicio 2017”, publicados en la Gaceta de la Ciudad de México el 8 de noviembre del presente año, ya que pretende restringir ese derecho a trabajadores que se desempeñan en más de un empleo al considerar que son parte de un “mismo” y “único” sistema de nóminas (SUN).

“Mediante esta patraña, la burocracia patronal de SEDESA pretende en un futuro restar más prestaciones a los trabajadores que nos desempeñamos en más de un empleo minando el salario de quienes rendimos jornadas y funciones íntegras en dichos empleos, literalmente sufriendo la retención puntual de un doble impuesto sobre la renta (ISR)”, subraya.

De no ser así, de que la Secretaría de Salud y los Servicios de la Salud de la CDMX son la misma institución,  como argumenta la patronal ¿cómo hace contractualmente el C. médico José Armando Ahued Ortega para encabezar y atender al mismo tiempo SEDESA y los Servicios de Salud Pública y recibir íntegras sus prestaciones laborales?

“La verdad que subyace en el fondo de la reforma administrativa tecnocrática que ‘descentralizó’ y ‘desconcentró a la Secretaría de Salud federal, es la creación de 32 cajas chicas de dineros y recursos, que hacen del mal llamado ‘seguro popular’, un instrumento para flexibilizar y precarizar el trabajo de miles de médicos y enfermeras, dando lugar a fenómenos exquisitos de corrupción de los cuales el gobierno de la capital no es excepción sino confirmación de la regla”, remata el dirigente.

 

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025