Noticia del día

Refuta Presidencia mentiras y campañas en su contra en medios

Publicado por
Zósimo Camacho

Ana Elizabeth García Vilchis, encargada de la sección Quién es Quién en las Mentiras de la Semana, de la conferencia de prensa matutina, señaló como “el Pinocho de la semana” al columnista Raymundo Riva Palacio, por haber publicado como noticia la mentira más burda en los últimos 7 días.

 

 

El columnista de El Universal difundió en sus redes sociales una supuesta “información en tiempo real” en la que aseguraba que la Guardia Nacional estaba tomando las instalaciones de la Universidad de las Américas, campus Cholula, Puebla. No tenía ninguna prueba, pero insistía en la misma información: que incluso la Fuerza Armada estaba desalojando a estudiantes y maestros. Más tarde, el periodista tuvo que retuitear la información de la Guardia Nacional donde señalaba que no participaba en operativo en institución educativa alguna. Sin embargo, el columnista no efectuó aclaración alguna y mantuvo sus mensajes con información falsa que se siguen compartiendo hoy en día.

 

García Vilchis también señaló la participación de Javier Tejado Dondé, abogado de Televisa y columnista de Nexos y El Universal, en una campaña de desinformación que buscaba acusar al gobierno federal de realizar espionaje a periodistas. En la campaña también participaron Raymundo Riva Palacio, Héctor de Mauleón, Carlos Loret de Mola y la revista Forbes.

 

Durante la semana pasada, señaló, se publicaron notas y artículos con la misma temática. A la primera publicación, sin pruebas, de Tejado Dondé, el 21 de junio, siguieron las otras. Todas las publicaciones fueron destacadas en primeras planas y, sin presentar prueba alguna, lo dieron por hecho. La réplica que entonces hizo la Presidencia de la República no fue publicada por ninguno de los medios que participaron en la campaña.

 

Ana Elizabeth García Vilchis, propuesta como directora de Redes de la Coordinación General de Comunicación Social y Vocería de Presidencia, también desmintió, en otra noticia falsa, a los columnistas Joaquín López Dóriga, Salvador García Soto y Carlos AE Montesinos. Los periodistas habían publicado que el presidente había pasado frente a un sicario armado “como sin nada”. Y sugerían que “el narco cuidaba al presidente”.

 

García Vilchis aclaró que la persona a la que le llamaron “sicario” se trataba de un integrante de la Policía Comunitaria, que se encontraba con otras personas de la comunidad. El video fue recortado para que no se apreciara el contexto de la grabación.

 

Durante la conferencia de prensa matutina, el presidente de la República fue el encargado de presentar la primera sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”. Con ello, aseguró, se está promoviendo la libertad de expresión, el derecho de las personas a estar informadas y el derecho de réplica. Es “para que vaya mejorando la vida pública”.

 

Gracía Vilchis, por su parte señaló que la sección semanal de la conferencia matutina “será una plaza pública en la que se discutirá lo que los medios informan a diario”. Advirtió que ante el uso faccioso de los medios de comunicación, la respuesta del gobierno de la República “de ninguna manera será perseguir ni censurar a periodistas y medios; por el contrario, se trata de informar con la verdad para que el pueblo de México pueda ejercer su derecho al acceso a la información que le permita formarse un criterio con certidumbres”.

 

Otra información mentirosa publicada en medios fue la supuesta compra de vacunas a una empresa fantasma. Ana Elizabeth García Vilchis explicó que esta nota fue elaborada por Peniley Ramírez y publicada por la cadena estadunidense Univisión. La nota buscaba desacreditar a la vacuna de origen chino Cansino.

 

También señaló al diario español El País, de haber publicado la noticia falsa de una supuesta acumulación de basura radioactiva en la central nuclear de Laguna Verde. La nota fue firmada por Emilio Godoy. De la misma nota se publicaron 13 versiones sin consultar siquiera para alguna la posición del gobierno de México.

 

Te puede interesar: Nueva central nuclear en Baja California abre polémica sobre generación de energía

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025