Reforma a la CNDH necesaria para eliminar simulación y burocratismo

Publicado por
Redacción

Al afirmar que el neoliberalismo impulsó la simulación y el burocratismo de distintos órganos institucionales de aparente autonomía, la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) insistió en la necesidad de transformarse para dotarse de un sistema jurisdiccional que garantice los derechos humanos.

Actualmente, la CNDH emite recomendaciones ante distintas autoridades en caso de violación de los derechos humanos. Sin embargo, éstas no obligan a las autoridades e instituciones cumplirlas.

Por ello, indicó que la transformación propuesta por su presidenta, Rosario Piedra Ibarra, dotaría de mejores instrumentos y herramientas, para hacer cumplir las recomendaciones, implementar acciones preventivas y evitar las violaciones a derechos humanos.

“La verdad es que el modelo actual de defensa de los derechos humanos, el sistema no jurisdiccional mismo, ha sido muy limitado para defender los derechos de las y los mexicanos. No ha buscado la eliminación de sus violaciones, sino perpetuarlas, razón por la cual para nada contempla acciones preventivas”.

En respuesta a la tergiversación de palabras emitidas por algunos medios de comunicación, opinadores, integrantes de partidos políticos y precandidatos, la CNDH desmintió tales señalamientos. Además, puntualizó que sólo intentan crear un clima de incertidumbre y animadversión debido a intereses partidistas.

Asimismo, acusó al modelo neoliberal y su influencia en el enriquecimiento de la casta burocrática, alejada de las necesidades del pueblo y ajena a los intereses.

“El cambio de nombres es lo de menos, se trata de cambiar el modelo que nos impusieron los neoliberales Carlos Salinas de Gortari y Fernando Gutiérrez Barrios; este último, el más grande perpetrador de violaciones de derechos humanos en el país en el siglo XX”.

Finalmente, la CNDH detalló sus logros en el combate a la corrupción, la reducción de sueldos y prebendas. “Hasta hace cinco años, rehén de poderes fácticos y, por ende, la institución nacional de derechos humanos más costosa y menos productiva de todo el mundo, en materia de protección y defensa de los derechos humanos”, señaló.

Te puede interesar: Rosario Piedra propone transformar la CNDH

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025