Categorías: Noticia del día

REDIM: “Mochila segura” criminalización de las y los adolescentes…

Publicado por
Érika Ramírez @erika_contra

La Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) indica que México necesita es una política pública, que el Estado (encabezado por Enrique Peña Nieto) aún no ha cumplido; se trata del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA) el cual preside el presidente de la República.

Lo anterior, en contexto de los acontecimientos, donde un adolescente se suicidó luego de disparar en contra de dos alumnos, una alumna y su maestra en el Colegio Americano del Noreste en Monterrey, Nuevo León.

La REDIM enfatiza que México asumió compromiso internacional con la Alianza Global para Poner Fin a la Violencia contra la Niñez por lo que está obligado seguir los más altos estándares internacionales en el tema.

“A la fecha el SIPINNA no ha tenido su tercera sesión y como factor adicional, no cuenta con el presupuesto suficiente para funcionar” indica a través de un comunicado.

Durante la transmisión en vivo titulada “Mochila segura: criminalizar a la infancia”, Alicia Vargas, Directora del Centro Interdisciplinario para el Desarrollo Social (CIDES I.A.P) y Presidenta del Consejo Directivo de REDIM señaló la preocupación de que en los últimos diez años en México se han vivido diversas formas de violencia y que los hechos en Monterrey son la suma de estas.

“A lo anterior se suma la criminalización de las y los adolescentes solo por el hecho de estar en algún grupo en las redes sociales, lo cual no significa que sean delincuentes ya que mientras no haya un hecho delictivo no pueden ser detenidos por la autoridad, lo anterior solo denota la incapacidad de las autoridades para investigar delitos como la circulación de pornografía infantil o tarjetas de crédito falsas”, indica la organización.

En tanto, Juan Martín Pérez García, director ejecutivo de REDIM dijo que “el operativo ‘mochila segura’ es un ‘engaña bobos’ porque no resuelve nada y solo polariza la violencia”.

El próximo 2 de julio se cumplen diez años de lucha en contra del crimen organizado luego del lanzamiento de la estrategia “Limpiemos México” en la cual ya se tenía contemplada la estrategia “mochila segura” y que a la fecha ha sido aplicada en varios Estados.

Pérez García indicó que “la Auditoría Superior de la Federación ha señalado que este operativo que despliega una cantidad importante de recursos públicos no es eficiente ni corresponde con el gasto”, ejemplo de ello son los operativos realizados en escuelas de la Ciudad de México donde se encontraron solo tres armas frente a un despliegue de 12 mil policías revisando mochilas en ocho mil escuelas.

La REDIM presentó una queja al Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (COPRED) de la Ciudad de México dado que el operativo “mochila segura” no ha demostrado ser eficaz y viola derechos humanos “existe la presunción de que niñas, niños y adolescentes solo por su condición de edad pueden llevar un arma y hacer daño”, informó la organización.

Ante la acción violatoria de derechos REDIM invitó a madres y padres de familia a presentar amparos en contra de las revisiones los cuales podrían ayudar a entrar en el debate jurídico dejar un precedente que permita que las acciones de protección de violencia sean actos de mandato jurídico, proporcionales, sustentadas y que forcen al Estado a cumplir con su responsabilidad.

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025