Redes sociales no son benditas, son un riesgo para la seguridad humana

Publicado por
Indra Cirigo

Las redes sociales se han vuelto armas matemáticas de destrucción masiva al obtener datos personales que los usuarios dejan en forma de rastro digital, aseguró el experto en seguridad nacional Guillermo Mendoza Bazán. Por ello, consideró que son una amenaza para la seguridad humana.

El académico de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) advirtió que está demostrado que las redes sociales se usan para la vigilancia masiva y, por tanto, como arma de control social; de tal forma que se han constituido en sí mismas como un riesgo.

Por ejemplo, la trasnacional Facebook que colaboró en múltiples ocasiones con gobiernos como el de Estados Unidos para espiar a sus usuarios sin su consentimiento.

Las redes sociales funcionan por medio de operaciones de desinformación (fake news), micro segmentación, bots, trolls, guerra de información y guerra cibernética. Por ello resultan tan atractivas para políticos y agencias especializadas, explicó el académico durante su participación en el seminario “La seguridad humana, 25 años después: logros y desafíos”.

En el caso de los primeros, detalló, se utilizan para la recolección masiva de datos e incluso reconocimiento facial, que puede o no ayudar a sus carreras políticas; pero también para entorpecer las aspiraciones de sus contrincantes, al enviar información específica y concreta a los usuarios por medio de mensajes personalizados con base en su propia huella digital.

Mendoza Bazán consideró que las redes sociales son opacas, pues sólo las conocen expertos en informática, y también son injustas, porque propagan o mantienen sesgos de discriminación.

El académico de la UNAM agregó que para evitar ser víctimas de estas armas –es decir, de las tecnologías de la información– es necesario ser cada vez más críticos como individuos y como sociedad.

Para el especialista, aunque se puede pensar que falta legislación en la materia, esto puede convertirse en un “monstruo que se come a sí mismo”: una regularización en este ámbito no es tan recomendable, dijo, porque la política se regiría por el gobernante en turno.

Indra Cirigo

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025