Noticia del día

Reconstrucción tras sismos costará más de 38 mil mdp

Publicado por
Érika Ramírez @erika_contra

Especialistas e instituciones financieras calculan que la reconstrucción por los sismos ocurridos el 7 y 19 de septiembre, pasados, podrían implicar entre 0.1 y el 1.0 puntos porcentuales del producto interno bruto, indica el documento Costos iniciales de la reconstrucción tras los sismos de septiembre de 2017, elaborado por el Instituto Belisario Domínguez del Senado de la República.

 

En el análisis se estipula que el costo preliminar de la reconstrucción podría alcanzar los 38 mil 150 millones de pesos. Para cubrir este monto, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público indicó que hará uso de los recursos del Fondo de Desastres Naturales (Fonden); así como de tales como los recursos del bono catastrófico (otorgado por el Banco Mundial), apoyos del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores y Fondo de la Vivienda del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado; el fideicomiso Fuerza México, operado por el Consejo Coordinador Empresarial; así como el cobro de pólizas de seguros de los sectores público y privado.

[contextly_auto_sidebar]

En reunión con los medios de comunicación, el 17 de octubre de 2017, el presidente de la República informó que la estimación del costo de reconstrucción ascendía a 48 mil millones de pesos. No obstante, el 27 de septiembre, en el marco de la presentación de los “Avances para la reconstrucción de los estados afectados por los sismos”, el Ejecutivo Federal dio a cifras preliminares sobre el costo de la reconstrucción en las zonas afectadas por los sismos, de la que se desprende que se requeriría de alrededor de 38 mil 150 millones de pesos.

En el desglose de gastos, 10 mil millones de pesos se destinarían a la reparación o reconstrucción de viviendas en Morelos, Puebla, Estado de México y Ciudad de México; 13 mil 650 millones de pesos para atender las afectaciones a escuelas; 8 mil millones para los daños en los inmuebles históricos y 6 mil 500 millones para la reconstrucción de vivienda en Oaxaca y Chiapas.

El portal del fideicomiso Fuerza México reporta que de los 6 mil 844 millones 389 mil 946 pesos de Apoyos Parciales Inmediatos en las zonas afectadas, se han distribuido: Chiapas, 1 mil 677 millones 793 mil 196 pesos; Oaxaca, 2 mil 450 millones 78 mil 851 pesos; Morelos, 688 millones 539 mil 790 pesos; Ciudad de México, 669 millones 162 mil 380 pesos; Estado de México, 384 millones 551 mil 611; Puebla, 570 millones 36 mil 138; Guerrero, 312 millones 19 mil 364; Tlaxcala, 71 millones 105 mil 657 y Veracruz, 21 millones 102 mil 958 de pesos.      

Entradas recientes

“Otros intereses” explicarían veto de EU a alianza Delta-AeroMéxico: presidenta

La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…

septiembre 22, 2025

Conagua busca regularizar concesiones de agua en 2025; 90%, ya revisadas

Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…

septiembre 22, 2025

En el Senado, alistan discusión de ley contra extorsión

Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum se pronunció porque pare el genocidio en Gaza

Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…

septiembre 22, 2025

Sheinbaum celebró proyección del FMI sobre economía mexicana

La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…

septiembre 22, 2025

A 2 años de genocidio, cuatro países reconocen a Palestina como Estado

A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…

septiembre 22, 2025