Esta semana llegarán a México más de 30 millones de vacunas contra la Covid-19, una recepción histórica. El secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard, afirmó: “tendremos esta semana el suministro más amplio. Astra Zeneca va a entregar aproximadamente 16 millones de dosis; CanSino entregará casi 3 millones de dosis; Sputnik, 8.5 millones; Pfizer tiene una entrega constante cada semana; y estamos por recibir a las 8 de la mañana una donación de 3.4 millones de vacunas, es Astra Zeneca, que donó Estados Unidos”.
Al respecto, detalló que la donación llegó este 19 de octubre al aeropuerto de Toluca, Estado de México, y que “es fruto de una conversación [telefónica] del presidente López Obrador con el presidente [estadunidense Joe] Biden y la vicepresidenta Kamala Harris”.
En la conferencia presidencial, Ebrard indicó que, con ello, “vamos a cumplir la meta que se fijó el presidente Andrés Manuel López Obrador para el mes de octubre”, de vacunar a todas las personas adultas mayores de 18 años al menos con una dosis.
“Al término de este mes, más del 35 por ciento de las vacunas aplicadas en México durante 2021 habrán sido envasadas en territorio nacional. Ese porcentaje muy probablemente va a crecer en los próximos meses”, agregó el secretario.
Asimismo, se refirió a la reapertura de la frontera norte. Se está avanzando para que se reanuden las actividades regulares a lo largo de toda la franja fronteriza con Estados Unidos el próximo 8 de noviembre, “no hay cambio, estamos avanzando hacia eso”, expuso Ebrard.
Agregó que las vacunas aceptadas por el vecino país del norte son las aprobadas hasta ahora por la Organización Mundial de la Salud: Pfizer, Astra Zeneca, Sinovac, Jhonson and Jhonson y Moderna. Indicó que originalmente el gobierno estadunidense sólo iba a reconocer las que son fabricadas en su país pero accedió a aceptar las autorizadas por la OMS.
El funcionario dijo que en el caso de las vacunas Sputnik y CanSino, están en proceso de ser aprobadas por la Organización Mundial de la Salud. “Esperemos que en las próximas semanas les concedan la autorización correspondiente”.
Al respecto, el presidente López Obrador llamó nuevamente a la OMS a autorizar todas las vacunas que han demostrado su efectividad, y a no guiarse por intereses de las farmacéuticas. Dijo que toda la semana estuvo haciendo este exhorto pero hasta ahora no ha habido respuesta del organismo internacional.
La resolución del Departamento de Transporte de Estados Unidos que determinó no aprobar la alianza…
Hasta la fecha, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) lleva un avance del 90 por…
Luego de que las comisiones unidas de Puntos Constitucionales, Seguridad Pública y Estudios Legislativos aprobaron…
Por primera vez, la presidenta Claudia Sheinbaum nombró como genocidio al apartheid que encabeza el…
La mejora en el pronóstico del Fondo Monetario Internacional (FMI) se debe al trabajo que…
A unos días de cumplirse dos años del genocidio que perpetúa Israel contra la población…
Esta web usa cookies.